Análisis de la eficiencia de los algoritmos de encriptación RSA, DES, IDEA y AES

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Estadística e Informática
Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Campos, Kanebo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/6770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/6770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento de la información
Análisis de datos
Criptografía
Difusión de información
Diseño
Encriptación
Evaluación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id UNAL_a94858fec0e8db55403039ee47e1aec9
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/6770
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la eficiencia de los algoritmos de encriptación RSA, DES, IDEA y AES
title Análisis de la eficiencia de los algoritmos de encriptación RSA, DES, IDEA y AES
spellingShingle Análisis de la eficiencia de los algoritmos de encriptación RSA, DES, IDEA y AES
Vargas Campos, Kanebo
Almacenamiento de la información
Análisis de datos
Criptografía
Difusión de información
Diseño
Encriptación
Evaluación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Análisis de la eficiencia de los algoritmos de encriptación RSA, DES, IDEA y AES
title_full Análisis de la eficiencia de los algoritmos de encriptación RSA, DES, IDEA y AES
title_fullStr Análisis de la eficiencia de los algoritmos de encriptación RSA, DES, IDEA y AES
title_full_unstemmed Análisis de la eficiencia de los algoritmos de encriptación RSA, DES, IDEA y AES
title_sort Análisis de la eficiencia de los algoritmos de encriptación RSA, DES, IDEA y AES
author Vargas Campos, Kanebo
author_facet Vargas Campos, Kanebo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Rodríguez, Iván Dennys
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Campos, Kanebo
dc.subject.none.fl_str_mv Almacenamiento de la información
Análisis de datos
Criptografía
Difusión de información
Diseño
Encriptación
Evaluación
Perú
topic Almacenamiento de la información
Análisis de datos
Criptografía
Difusión de información
Diseño
Encriptación
Evaluación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Estadística e Informática
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-23T16:28:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-23T16:28:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/6770
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/6770
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9dc3d203-ef6c-491b-a06f-ba33b1c1ba08/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/fc498a19-08b2-4f62-8f88-c9b2db6c9a77/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a3cd2e90-7fc5-4f60-81b3-eb7607a49b5e/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8a20bdfc-9176-4b88-8629-3ac763be9d78/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/008348ab-9271-43d5-a7b5-26214f12ffa3/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f3599be6-db49-4db3-aa47-fbaaeb1d4905/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d16ce775-c689-4088-acb0-dd6b4bf6b700/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336
c264035d71e065ec03d018b8ffeda32a
31b4dd3992e10b9dba3b87fca4823fc8
89ba613ef77873ff8ad4d371605dd1d2
c868261e5f9116998199e247ac94e115
6997de22701bec3d546ef85d3bb3f395
dd90eb6ba0bac198c5b016eb03351182
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843170371142942720
spelling Soto Rodríguez, Iván Dennys860ed21e-f193-4c92-a926-2c35153ac810-1Vargas Campos, Kanebo2024-10-23T16:28:24Z2024-10-23T16:28:24Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12996/6770Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Estadística e InformáticaLa encriptación o codificación se ha convertido en la técnica más segura, potente y eficiente para obtener confidencialidad así como la integridad y la disponibilidad de la información. A grandes rasgos se entiende que mantener la información segura (o fiable) consiste básicamente en garantizar tres aspectos: confidencialidad, integridad y disponibilidad. La confidencialidad nos dice que la información ha de ser accedidos únicamente por las personas autorizados a el; la integridad significa que la información sólo pueden ser modificados por las personas autorizados, y la disponibilidad indica que la información permanecer accesibles a las personas autorizados. Las técnicas o algoritmos de encriptación caen en el campo de la criptografía "Ciencia o técnica que permite proteger la información por medio de la aplicación de un método de encriptación". La criptografía tiene como base fundamental la matemática específicamente la aritmética modular, ya que nos permite entender los sistemas de codificación que utilizan los algoritmos para dar seguridad a la información. Por otro lado el criptoanálisis; es el estudio de las técnicas dedicadas a la obtención a partir de un texto encriptado el texto claro sin la debida autorización; es decir, trata de romper los criptosistemas (permite encriptar los mensajes de tal forma que una persona no autorizada no pueda desencriptar el mensaje) para apoderarse de la información encriptada. Los métodos de criptoanálisis más interesantes por sus resultados son: El análisis diferencial y el análisis lineal. A su vez la criptografía se divide en criptografía simétrica y asimetría. La criptografía simétrica utiliza una misma llave tanto para la encriptación como la desencriptación de la información; las técnicas simétricas estudiadas son; DES, IDEA Y AES. La criptografía asimétrica utiliza dos llaves; estas que son dependientes, una se utiliza para la encriptación y la otra para la desencriptación; la técnica asimétrica estudiada es el RSA. Para obtener la eficacia de cada algoritmo de encriptación estudiados se debe considerar sus respectivos parámetros de análisis, considerando estos parámetros al momento de la encriptación, entonces se obtendrán mensajes fuertemente encriptados. El algoritmo DES codifica mensajes de 64 bits de longitud con una clave de 64 bits. El algoritmo IDEA, codifica mensajes de 64 bits de longitud con una clave de 128 bits. El algoritmo AES, es muy variado en cuanto a la longitud de mensaje como de clave; 128, 196 ,256 bits de longitud. En el presente trabajo de tesis luego analizar la eficiencia; el algoritmo simétrico que brinda mayor seguridad y es considerado más potente por los diferentes conceptos que se utilizan en su proceso es el algoritmo AES, pero a la vez es el más complejo. Para el algoritmo RSA, se recomienda una clave de 1024 bits de longitud para garantizar la seguridad.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Almacenamiento de la informaciónAnálisis de datosCriptografíaDifusión de informaciónDiseñoEncriptaciónEvaluaciónPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Análisis de la eficiencia de los algoritmos de encriptación RSA, DES, IDEA y AESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUEstadística e InformáticaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y PlanificaciónIngeniero Estadístico e Informático09699940https://orcid.org/0000-0002-4928-836207029635https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional542026De Mendiburu Delgado, FelipeMenacho Chiok, César HiginioSalinas Flores, Jesús WalterLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9dc3d203-ef6c-491b-a06f-ba33b1c1ba08/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD51ORIGINALvargas-campos-kanebo.pdfTexto completoapplication/pdf9284541https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/fc498a19-08b2-4f62-8f88-c9b2db6c9a77/downloadc264035d71e065ec03d018b8ffeda32aMD54formulario-autorizacion.pdfformulario-autorizacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf241833https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a3cd2e90-7fc5-4f60-81b3-eb7607a49b5e/download31b4dd3992e10b9dba3b87fca4823fc8MD53TEXTvargas-campos-kanebo.pdf.txtvargas-campos-kanebo.pdf.txtExtracted texttext/plain388https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8a20bdfc-9176-4b88-8629-3ac763be9d78/download89ba613ef77873ff8ad4d371605dd1d2MD55formulario-autorizacion.pdf.txtformulario-autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain401https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/008348ab-9271-43d5-a7b5-26214f12ffa3/downloadc868261e5f9116998199e247ac94e115MD57THUMBNAILvargas-campos-kanebo.pdf.jpgvargas-campos-kanebo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5059https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f3599be6-db49-4db3-aa47-fbaaeb1d4905/download6997de22701bec3d546ef85d3bb3f395MD56formulario-autorizacion.pdf.jpgformulario-autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5637https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d16ce775-c689-4088-acb0-dd6b4bf6b700/downloaddd90eb6ba0bac198c5b016eb03351182MD5820.500.12996/6770oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/67702025-05-29 13:58:40.698https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo=
score 12.493131
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).