Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el turismo místico y el desarrollo sostenible en Corpacancha Razuhuillca, Huanta, Ayacucho. El estudio se enmarca en un enfoque básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal, utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bolivar Langa, Simon, Huaman Rodriguez, Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:UNAH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/62
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14388/62
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo Místico
Desarrollo sostenible
Razuhuillca
Chaman
Magia
Económico
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNAH_9dfa7438d96a6e2a5bf73532529f98fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/62
network_acronym_str UNAH
network_name_str UNAH - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023
title Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023
spellingShingle Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023
Bolivar Langa, Simon
Turismo Místico
Desarrollo sostenible
Razuhuillca
Chaman
Magia
Económico
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023
title_full Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023
title_fullStr Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023
title_full_unstemmed Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023
title_sort Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023
author Bolivar Langa, Simon
author_facet Bolivar Langa, Simon
Huaman Rodriguez, Maruja
author_role author
author2 Huaman Rodriguez, Maruja
author2_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Huanta
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccama Uchiri, Faustino
Pariona Luque, Rosario Blanca
dc.contributor.author.fl_str_mv Bolivar Langa, Simon
Huaman Rodriguez, Maruja
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo Místico
Desarrollo sostenible
Razuhuillca
Chaman
Magia
Económico
Ambiental
topic Turismo Místico
Desarrollo sostenible
Razuhuillca
Chaman
Magia
Económico
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el turismo místico y el desarrollo sostenible en Corpacancha Razuhuillca, Huanta, Ayacucho. El estudio se enmarca en un enfoque básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal, utilizando un enfoque cuantitativo. Se aplicaron encuestas con un total de 40 ítems, de los cuales 18 correspondieron a la variable de turismo místico y 22 a la variable de desarrollo sostenible. Se obtuvo un total de 184 muestras, con una participación mayoritaria de turistas locales y un porcentaje mínimo de turistas internacionales. Además, se realizaron entrevistas con 5 personas conocedoras del tema, utilizando un cuestionario de 21 ítems. Los resultados revelaron una relación positiva considerable entre el turismo místico y el desarrollo sostenible, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.636. La práctica del turismo místico y el fomento del desarrollo sostenible son de vital importancia para la comunidad de Corpacancha y el distrito de Huanta, en la región de Ayacucho. Estas actividades se promueven especialmente en los meses de marzo, julio y agosto, que se caracterizan por el rito de pago a la Pachamama Razuhuillca y las peregrinaciones de espiritualidad y contemplación de la naturaleza. Este ritual ancestral, liderado por un chamán, atrae a personas de diversas regiones para rendir homenaje al Apu Razuhuillca y participar en ceremonias relacionadas con la producción agrícola, la lluvia, la procreación de ganado y las sanaciones, atrayendo así a turistas. Además, esta actividad genera beneficios económicos para Corpacancha y Huanta, fomentando la construcción de restaurantes y casas de hospedaje, así como el desarrollo de la artesanía local y sus constunbres. Los artesanos muestran sus productos agrícolas, la crianza y consumo de truchas, los ganados, la gastronomía local mediante exposiciones, promoviendo el intercambio económico y contribuyendo al desarrollo local.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T13:54:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T13:54:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14388/62
url https://hdl.handle.net/20.500.14388/62
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unoversidad Nacional Autónoma de Huanta
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Unoversidad Nacional Autónoma de Huanta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAH - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron:UNAH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron_str UNAH
institution UNAH
reponame_str UNAH - Institucional
collection UNAH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/c936b747-29d9-4c27-928f-90cce43435ff/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/46b63a4d-ff71-4a38-b3b0-0af3fd5e6ff1/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/60b3235b-61db-41a1-bd32-14ab5925359c/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/6d6f97fe-bbda-4cd5-bcb0-3d62067b95be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1287ca1f2ec0cba06c7185a646d7e6c7
1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0
f10cf3f0be3a7201e2681ddb7820a27a
0d75f53dec0741c8850b8704f8bc1f6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO UNAH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844254159379890176
spelling Ccama Uchiri, FaustinoPariona Luque, Rosario BlancaBolivar Langa, SimonHuaman Rodriguez, MarujaUniversidad Nacional Autónoma de Huanta2025-01-31T13:54:36Z2025-01-31T13:54:36Z2025-01-31https://hdl.handle.net/20.500.14388/62Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el turismo místico y el desarrollo sostenible en Corpacancha Razuhuillca, Huanta, Ayacucho. El estudio se enmarca en un enfoque básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental de corte transversal, utilizando un enfoque cuantitativo. Se aplicaron encuestas con un total de 40 ítems, de los cuales 18 correspondieron a la variable de turismo místico y 22 a la variable de desarrollo sostenible. Se obtuvo un total de 184 muestras, con una participación mayoritaria de turistas locales y un porcentaje mínimo de turistas internacionales. Además, se realizaron entrevistas con 5 personas conocedoras del tema, utilizando un cuestionario de 21 ítems. Los resultados revelaron una relación positiva considerable entre el turismo místico y el desarrollo sostenible, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.636. La práctica del turismo místico y el fomento del desarrollo sostenible son de vital importancia para la comunidad de Corpacancha y el distrito de Huanta, en la región de Ayacucho. Estas actividades se promueven especialmente en los meses de marzo, julio y agosto, que se caracterizan por el rito de pago a la Pachamama Razuhuillca y las peregrinaciones de espiritualidad y contemplación de la naturaleza. Este ritual ancestral, liderado por un chamán, atrae a personas de diversas regiones para rendir homenaje al Apu Razuhuillca y participar en ceremonias relacionadas con la producción agrícola, la lluvia, la procreación de ganado y las sanaciones, atrayendo así a turistas. Además, esta actividad genera beneficios económicos para Corpacancha y Huanta, fomentando la construcción de restaurantes y casas de hospedaje, así como el desarrollo de la artesanía local y sus constunbres. Los artesanos muestran sus productos agrícolas, la crianza y consumo de truchas, los ganados, la gastronomía local mediante exposiciones, promoviendo el intercambio económico y contribuyendo al desarrollo local.application/pdfspaUnoversidad Nacional Autónoma de HuantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Turismo MísticoDesarrollo sostenibleRazuhuillcaChamanMagiaEconómicoAmbientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Turismo Místico y Desarrollo Sostenible en Corpacancha- Razuhuillca, Huanta, Ayacucho, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAH - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Huantainstacron:UNAHSUNEDU4300279471794016https://orcid.org/0000-0002-8947-7336https://orcid.org/0000-0002-8468-78010820724622240798https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014076Gutiérrez Gómez, EdgarCristobal Lobaton, Idelia MirtaLema Rivera, Fabian FabricioLicenciado en Adaministración de Turismos Sostenible y HoteleríaAdministración de Turismo Sostenible y HoteleríaUniversidad Nacional Autónoma de HuantaORIGINALTESIS TURISMO MISTICO PARA ENPASTADO..pdfTESIS TURISMO MISTICO PARA ENPASTADO..pdfapplication/pdf5043408https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/c936b747-29d9-4c27-928f-90cce43435ff/download1287ca1f2ec0cba06c7185a646d7e6c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/46b63a4d-ff71-4a38-b3b0-0af3fd5e6ff1/download1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0MD52TEXTTESIS TURISMO MISTICO PARA ENPASTADO..pdf.txtTESIS TURISMO MISTICO PARA ENPASTADO..pdf.txtExtracted texttext/plain101400https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/60b3235b-61db-41a1-bd32-14ab5925359c/downloadf10cf3f0be3a7201e2681ddb7820a27aMD53THUMBNAILTESIS TURISMO MISTICO PARA ENPASTADO..pdf.jpgTESIS TURISMO MISTICO PARA ENPASTADO..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4640https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/6d6f97fe-bbda-4cd5-bcb0-3d62067b95be/download0d75f53dec0741c8850b8704f8bc1f6aMD5420.500.14388/62oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/622025-01-31 14:10:59.156https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unah.edu.peREPOSITORIO UNAHdspace-help@myu.eduQ29tbW9ucw==
score 13.376803
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).