“Plataforma virtual de enseñanza aprendizaje aplicado a las asignaturas para maestristas de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de la situación experimentada, por los autores en forma vivencial en la maestría de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao. La investigación en la parte correspondiente al problema fue la de analizar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Aguilar, Eduardo Jesús, Zúñiga Araníbar, Porfirio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula virtual
Open source
Software de código cerrado
Moodle
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de la situación experimentada, por los autores en forma vivencial en la maestría de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao. La investigación en la parte correspondiente al problema fue la de analizar los ítems que contemple la implantación de una propuesta de innovación del método tradicional a un nuevo método con la participación de la tecnología digital. El mencionado análisis coadyuvará a la maestría de Ingeniería de Sistemas a diseñar estrategias y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Al demostrarse que es posible la aplicación de la plataforma virtual en el proceso educativo se podrá hacer extensivo en otras áreas de la Universidad Nacional del Callao. Asimismo, es menester indicar que existen entornos virtuales de enseñanza aprendizaje llamado también plataformas educativas o plataformas e-learning que son aplicaciones web que integran un conjunto de herramientas para la enseñanza aprendizaje en línea lo que hace posible una enseñanza no presencial (e-learning) y una enseñanza mixta (b-learning o blended learning). También cabe mencionar que existen sistemas de gestión de aprendizaje de código abierto u open source como el moodle, chamilo, sakai, etc., y de código cerrado o propietario o comercial como es el blackboard, Web Ct, College, etc. Esta investigación se basó en una metodología empírica y se trabajó con alumnos del primer semestre de la maestría de ingeniería en sistemas, para lo cual se utilizó herramientas como la obtención de información de diversas fuentes, entrevistas, encuestas y una revisión de la literatura. Cabe indicar que se analizaron dos variables a lo largo de la investigación, que son: la variable independiente (V.I) que es la plataforma virtual de enseñanza aprendizaje y la variable dependiente (V.D) que es, mejora de la internalización de conocimientos de las asignaturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).