Eficiencia del quitosano extraído del choro (Aulacomya Atra Molina) como coagulante natural para la reducción de la turbidez del agua proveniente del Río Chillón

Descripción del Articulo

En la actualidad la búsqueda de nuevas alternativas para la remoción de la turbidez en el tratamiento de aguas residuales se vuelve cada vez más importante; debido al gran impacto ambiental que genera el uso frecuente de coagulantes inorgánicos a nivel industrial en el Perú. El objetivo de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cconchoy Mosqueira, Cinthya Veronica, Cieza Carlos, Luis Felipe, Milla Hilares, Sindy Ambar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulante natural
Quitosano
Turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En la actualidad la búsqueda de nuevas alternativas para la remoción de la turbidez en el tratamiento de aguas residuales se vuelve cada vez más importante; debido al gran impacto ambiental que genera el uso frecuente de coagulantes inorgánicos a nivel industrial en el Perú. El objetivo de la investigación fue la determinación de la eficiencia del quitosano (coagulante natural) extraído a partir del choro “aulacomya atra molina” para la reducción de la turbidez del agua proveniente del río Chillón. Para evaluar la eficiencia se hizo uso del diseño factorial con dos factores, como son la concentración del coagulante a los niveles (100, 200, 300 y 400 mg/L) y el pH de la solución (6, 7 y 8), mediante el equipo jart test. Los resultados obtenidos, determinaron el % de reducción de la turbidez en un 71.87% a una concentración de 400 mg/L y pH 6, por lo cual se concluyó que el quitosano extraído del choro “aulacomya atra molina” tiene poca efectividad en la remoción de la turbidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).