“Uso del quitosano como coagulante natural para el tratamiento de efluentes generados por la industria textil caso: Compañía Universal Textil S.A.”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la eficiencia del quitosano comercial frente al Dynafloc AM en la remoción de los sólidos suspendidos y coloidales que se encuentran en las aguas residuales de la Compañía Universal Textil CUTSA, mediante el análisis del porcentaje de r...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso del quitosano Coagulante natural Tratamiento de efluentes |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar la eficiencia del quitosano comercial frente al Dynafloc AM en la remoción de los sólidos suspendidos y coloidales que se encuentran en las aguas residuales de la Compañía Universal Textil CUTSA, mediante el análisis del porcentaje de remoción de turbidez, DBO, DQO y SST. A través de la parte experimental con la prueba de jarras, se presentan los resultados que demuestran una alta eficiencia de remoción donde se determinó que la dosis optima quitosano Comercial fue de 135 mg/L a una velocidad lenta de 40 RPM y una rápida de 200 RPM, con un pH óptimo de 9, obteniéndose como resultado una eficiencia de remoción de Turbidez de 96.21%, de TSS de 94.78%, de DBO5 82.11% y de DQO 82.42 % de remoción con respecto a los valores iniciales del efluente respectivamente, en comparación con el Dynafloc AM en el que se obtuvo como valores finales de turbidez de 85.66 %, TSS de 9.48 %, DBO5 de 76.84% y DQO de 76.29 % de remoción con respecto a los valores iniciales del efluente textil para una dosis optima de 1ml /L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).