Factores del procedimiento de selección y eficiencia económica en la contratación pública en el Perú – 2021

Descripción del Articulo

El Estado debe velar por el uso eficiente de los recursos públicos en el aprovisionamiento de bienes, servicios y obras, en vista a la cantidad exorbitante de necesidades públicas que pretende satisfacer, procurando que los mismos sean obtenidos con la mejor calidad, de forma oportuna y al mejor pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paima Arias, Neil Darwin, Rodriguez Valverde, Lesly Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratación pública
Eficiencia
Factores en la contratación pública
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El Estado debe velar por el uso eficiente de los recursos públicos en el aprovisionamiento de bienes, servicios y obras, en vista a la cantidad exorbitante de necesidades públicas que pretende satisfacer, procurando que los mismos sean obtenidos con la mejor calidad, de forma oportuna y al mejor precio. Al respecto, este trabajo de investigación busca determinar de qué manera los factores del procedimiento de selección influyen en la eficiencia económica en la contratación pública del Perú en el año 2021, estudiando la eficiencia económica en términos de precio a través de un coeficiente de adjudicación en donde se relaciona el valor adjudicado con el valor estimado o el valor referencial de una contratación respectivamente, explicando la influencia de los factores de los procedimientos de selección en la eficiencia económica, tales como: competencia, el tiempo de presentación de ofertas, el tipo de procedimiento de selección y el sector geográfico al que pertenece la entidad pública, esto, utilizando la base de datos del Portal de Datos Abiertos del OSCE, el CONOSCE. Empleando el método de mínimos cuadrados ordinarios para estimar los parámetros del modelo de regresión poblacional se pudo determinar que un entorno más competitivo y un mayor plazo para la formulación de una oferta influye significativamente de forma directa en la eficiencia económica de los procedimientos de selección; asimismo, para el caso de los factores tipo de procedimiento y sector geográfico, se obtuvo que estos resultaban ser factores significativos en la eficiencia económica al obtener variaciones significativas en los parámetros estimados. Finalmente, se recomienda implementar diversas políticas públicas con el fin de obtener un mayor grado de eficiencia en la contratación pública y generar un mayor ahorro para el estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).