La inaplicación de la fiscalización posterior en los procedimientos de selección en las contrataciones del Estado

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación que se está presentado se denomina “La inaplicación de la fiscalización posterior en el proceso de contrataciones del estado”, que en el desenvolvimiento de mi trabajo. he observado, sobre algunas deficiencias o inaplicación en el proceso de fiscalización posterior, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Bao, Luis Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6992
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:fiscalización posterior
contratación pública
métodos de contratación
plazos
cuantías
opiniones OSCE
debido proceso
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación que se está presentado se denomina “La inaplicación de la fiscalización posterior en el proceso de contrataciones del estado”, que en el desenvolvimiento de mi trabajo. he observado, sobre algunas deficiencias o inaplicación en el proceso de fiscalización posterior, de parte del postor ganador después de conseguir un buen pro, de parte de la entidad, específicamente por el “Encargado de la Contrataciones en su caso el Área de Logística”. Como consecuencia del “principio de presunción de veracidad del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 de Procedimiento Administrativo”, establece que el “Principio de privilegio de controles posteriores”. En el cual, se procederá a aplicar en los procesos de Contratación del Estado regulado de acuerdo el “artículo 23 del Reglamento de la Ley de Contrataciones”, así se define la fiscalización posterior como el procedimiento en el cual cada entidad deberá ejecutar la debida verificar la oferta enviada por el postor ganador de la buena pro sean en las contrataciones públicas, en el cual tiene el fin de corroborar sobre la exactitud y/o veracidad de las informaciones, declaraciones o documentaciones presentadas. Toda esta información presentada por el postor adjudicatario en la cual formará parte del expediente único de la contratación, el cual se encuentra en poder del área correspondiente que se encargada de las Contrataciones y/o área de Logística la cual corresponda, hasta la culminación de la ejecución o para el archivo documentario. El presente trabajo también plantea alternativas para que la entidad actúe dentro del marco legal y sea el caso se declare la nulidad del procedimiento de contratación (fase de selección y/o fase de ejecución contractual), al detectar documentación, declaración o información falsa y/o inexacta,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).