La fiscalización posterior de la Ley 27444, en los procedimientos de contratación pública en la municipalidad provincial de Piura-2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación, contiene un tema de contexto moderno, controvertido y así mismo materia de discusión, que repercute en las diferentes entidades del Estado Peruano. Dicha problemática se desarrolló respecto a la Fiscalización Posterior de la documentación presentada por los postores ofe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Chiroque, Leandro Amaral
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización posterior
Contrataciones del estado
Bienes
Principio de veracidad
Principio de control posterior
Órganos encargados de contrataciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, contiene un tema de contexto moderno, controvertido y así mismo materia de discusión, que repercute en las diferentes entidades del Estado Peruano. Dicha problemática se desarrolló respecto a la Fiscalización Posterior de la documentación presentada por los postores ofertantes en los procedimientos de contratación que licita el estado peruano, esto de conformidad a lo establecido en el marco Legal de la Ley de Procedimientos Administrativo General- Ley 27444 y en la Ley de Contrataciones del Estado y su respectivo Reglamento De tal manera que, en la presente Investigación, se pudo determinar la relación de ambos, abordando en si la acción importante que tiene el estado respecto al control que realiza las entidades Públicas (Principio de Control Posterior) en los procedimientos de contrataciones y así mismo el deber de cumplimiento del Administrado en no quebrantar el Principio de Presunción de Veracidad, respecto a los documentos presentados en sus ofertas. Por lo consiguiente su objetivo principal es poder conseguir mejorías en el proceso de la Fiscalización Posterior de lo antes mencionado, consiguiendo así la disminución de la carga laboral, así mismo un buen proceso de fiscalización con personas capacitadas y la erradicación de la corrupción existente en los Órganos encargados de las Contrataciones del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).