Vulneración del Principio de Veracidad en las Contrataciones Públicas del Estado, en el Año 2016 y 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Vulneración del Principio de Veracidad en las Contrataciones Públicas del Estado, en el año 2016 y 2017”, se realizó con el objetivo de describir como se ha venido dando la vulneración del principio de veracidad en las contrataciones públicas del estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Málaga, Erika Lucia, Torres Apaza, Edson Gianmarco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de Contrataciones
Contrataciones del Estado
Principio de Veracidad
Fiscalización Posterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Vulneración del Principio de Veracidad en las Contrataciones Públicas del Estado, en el año 2016 y 2017”, se realizó con el objetivo de describir como se ha venido dando la vulneración del principio de veracidad en las contrataciones públicas del estado, en el año 2016 y 2017 El método del estudio es de enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva y diseño transversal. La presente investigación se ha realizado a nivel nacional, donde la población objeto de estudio se compone de las Resoluciones de Sanciones emitidas por el Tribunal del OSCE, correspondiente a los años 2016 y 2017, trabajado sobre una población total de 1442, correspondiente al año 2016 un total de 772 y correspondiente al año 2017 un total de 670 resoluciones. Para la recolección de datos se ha aplicado la técnica de análisis documental y como instrumento se elaboró una guía de análisis de documentos, permitiendo un análisis exhaustivo de los indicadores y dimensiones de cada variable y obteniendo información cualicuantitativo de los procesos estudiados. Los resultados del estudio, concluyen que se vulnera el principio de veracidad de forma regular y de la misma proporción cada año, tanto en el año 2016 y el año 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).