Conocimiento sobre farmacología y su relación con la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope-Essalud-2022

Descripción del Articulo

La administración de medicamentos endovenosos es una de las principales actividades de los profesionales de enfermería, actividad que debe estar articulada con la base teórica, que son los conocimientos sobre Farmacología, que garanticen una correcta administración de los medicamentos endovenosos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos García, María Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos sobre farmacología
Dosificación
Dilución de medicamentos
Administración de medicamentos endovenosos
Conservación de medicamentos reconstituidos
Paciente pediátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_f2b1019654b2f474fb7ac326784b648f
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8590
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento sobre farmacología y su relación con la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope-Essalud-2022
title Conocimiento sobre farmacología y su relación con la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope-Essalud-2022
spellingShingle Conocimiento sobre farmacología y su relación con la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope-Essalud-2022
Avalos García, María Elizabeth
Conocimientos sobre farmacología
Dosificación
Dilución de medicamentos
Administración de medicamentos endovenosos
Conservación de medicamentos reconstituidos
Paciente pediátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Conocimiento sobre farmacología y su relación con la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope-Essalud-2022
title_full Conocimiento sobre farmacología y su relación con la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope-Essalud-2022
title_fullStr Conocimiento sobre farmacología y su relación con la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope-Essalud-2022
title_full_unstemmed Conocimiento sobre farmacología y su relación con la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope-Essalud-2022
title_sort Conocimiento sobre farmacología y su relación con la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope-Essalud-2022
author Avalos García, María Elizabeth
author_facet Avalos García, María Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Flores, Braulio Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos García, María Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimientos sobre farmacología
Dosificación
Dilución de medicamentos
Administración de medicamentos endovenosos
Conservación de medicamentos reconstituidos
Paciente pediátrico
topic Conocimientos sobre farmacología
Dosificación
Dilución de medicamentos
Administración de medicamentos endovenosos
Conservación de medicamentos reconstituidos
Paciente pediátrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La administración de medicamentos endovenosos es una de las principales actividades de los profesionales de enfermería, actividad que debe estar articulada con la base teórica, que son los conocimientos sobre Farmacología, que garanticen una correcta administración de los medicamentos endovenosos a los pacientes, en sus diferentes momentos y con más precaución a los pacientes pediátricos, evitando daño y asegurando la eficacia del tratamiento. De acuerdo a esto el objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre el conocimiento sobre farmacología y la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope. La metodología fue cuantitativa de nivel básico, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal en el que participaron 30 profesionales de enfermería. La recolección de la información fue a través de 2 instrumentos: un cuestionario de conocimientos sobre Farmacología y una guía de observación, los cuales fueron aplicados en los Servicios de Pediatría, Cirugía y Emergencia. Los resultados encontrados fueron, el 46.67% (14) tiene un nivel bueno de conocimientos sobre la farmacología, 33.33% (10) nivel regular y el 20% (6) posee conocimiento malo. En la práctica de administración de medicamentos endovenosos, el 66.67% (20) de enfermeras lo hace de manera adecuada y el 33.33% (10) de manera inadecuada. En el análisis cruzado, el 46.67% (14) de enfermeras tiene nivel de conocimientos bueno y adecuada práctica de administración de medicamentos, el 20% (6) tiene nivel de conocimiento regular y prácticas adecuadas, mientras que el 13.33% (4) tiene nivel de conocimiento regular y prácticas inadecuadas; finalmente el 20% (6) de enfermeras tienen nivel de conocimiento malo y prácticas inadecuadas. Las conclusiones encontradas fueron que, existe relación altamente significativa entre el nivel de conocimiento sobre farmacología y la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-18T20:46:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-18T20:46:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8590
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8590
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da333092-7e06-4de0-b54b-b60c54756513/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43746d26-260f-4678-94e0-1524291b7094/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19f8ec9c-c275-41b8-961f-5c2d9e1c863c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3eaf771-6c9f-462c-a92e-e962880df801/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36d03582-a5d8-4809-b717-e30182401b0e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efc08e91-21bc-405e-9b89-cc30434b9021/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d92734f-9fb5-42f8-adde-c265ea851401/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/942982ba-c65f-400c-8c4a-7c60e2a94789/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/739f2a76-8c1c-40cf-ad4a-5f14e1bf502e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4095c197-d1e6-4471-be7f-c59e994b51fa/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d98f04c3a7c5e8dc9ea4c8e6becd898
89fa89c1aaf837c552c9df926e565163
4dbe5fbc0a915f7169826f2b6c961440
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9a23fb31a397f02549ba96f1300e0632
c873980005bce535ff19826b71a7883b
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
d8e9bebd0223b75fa882f2d810fd3a7f
d9c11fe0fd1cdc90d60de4f8933a8288
94f36641c215c0f4d4441d83680a5382
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066447988555776
spelling Espinoza Flores, Braulio PedroAvalos García, María Elizabeth2024-03-18T20:46:35Z2024-03-18T20:46:35Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8590La administración de medicamentos endovenosos es una de las principales actividades de los profesionales de enfermería, actividad que debe estar articulada con la base teórica, que son los conocimientos sobre Farmacología, que garanticen una correcta administración de los medicamentos endovenosos a los pacientes, en sus diferentes momentos y con más precaución a los pacientes pediátricos, evitando daño y asegurando la eficacia del tratamiento. De acuerdo a esto el objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre el conocimiento sobre farmacología y la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope. La metodología fue cuantitativa de nivel básico, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal en el que participaron 30 profesionales de enfermería. La recolección de la información fue a través de 2 instrumentos: un cuestionario de conocimientos sobre Farmacología y una guía de observación, los cuales fueron aplicados en los Servicios de Pediatría, Cirugía y Emergencia. Los resultados encontrados fueron, el 46.67% (14) tiene un nivel bueno de conocimientos sobre la farmacología, 33.33% (10) nivel regular y el 20% (6) posee conocimiento malo. En la práctica de administración de medicamentos endovenosos, el 66.67% (20) de enfermeras lo hace de manera adecuada y el 33.33% (10) de manera inadecuada. En el análisis cruzado, el 46.67% (14) de enfermeras tiene nivel de conocimientos bueno y adecuada práctica de administración de medicamentos, el 20% (6) tiene nivel de conocimiento regular y prácticas adecuadas, mientras que el 13.33% (4) tiene nivel de conocimiento regular y prácticas inadecuadas; finalmente el 20% (6) de enfermeras tienen nivel de conocimiento malo y prácticas inadecuadas. Las conclusiones encontradas fueron que, existe relación altamente significativa entre el nivel de conocimiento sobre farmacología y la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Conocimientos sobre farmacologíaDosificaciónDilución de medicamentosAdministración de medicamentos endovenososConservación de medicamentos reconstituidosPaciente pediátricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento sobre farmacología y su relación con la administración de medicamentos por vía endovenosa a pacientes pediátricos, por los profesionales de enfermería del Hospital II Chocope-Essalud-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería pediátricaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería pediátrica15720103https://orcid.org/0000-0002-5855-975018072196922239Siccha Macassi, Ana LucyLopez de Gomez, Ana ElviraFerrer Mejía, Mercedes LulileaTeodosio Ydrugo, María Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS MARÍA AVALOS.pdfTESIS MARÍA AVALOS.pdfapplication/pdf1502253https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da333092-7e06-4de0-b54b-b60c54756513/content6d98f04c3a7c5e8dc9ea4c8e6becd898MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf559016https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43746d26-260f-4678-94e0-1524291b7094/content89fa89c1aaf837c552c9df926e565163MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf614581https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19f8ec9c-c275-41b8-961f-5c2d9e1c863c/content4dbe5fbc0a915f7169826f2b6c961440MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3eaf771-6c9f-462c-a92e-e962880df801/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS MARÍA AVALOS.pdf.txtTESIS MARÍA AVALOS.pdf.txtExtracted texttext/plain102236https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36d03582-a5d8-4809-b717-e30182401b0e/content9a23fb31a397f02549ba96f1300e0632MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102106https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efc08e91-21bc-405e-9b89-cc30434b9021/contentc873980005bce535ff19826b71a7883bMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d92734f-9fb5-42f8-adde-c265ea851401/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD515THUMBNAILTESIS MARÍA AVALOS.pdf.jpgTESIS MARÍA AVALOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24246https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/942982ba-c65f-400c-8c4a-7c60e2a94789/contentd8e9bebd0223b75fa882f2d810fd3a7fMD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26595https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/739f2a76-8c1c-40cf-ad4a-5f14e1bf502e/contentd9c11fe0fd1cdc90d60de4f8933a8288MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36330https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4095c197-d1e6-4471-be7f-c59e994b51fa/content94f36641c215c0f4d4441d83680a5382MD51620.500.12952/8590oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/85902025-08-04 00:35:48.728https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).