Implementación de una datamart para optimizar la gestión académica de la institución educativa privada High School Santa Maria, Lima 2024
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo la investigación titulada “Implementación de una Datamart para Optimizar la Gestión Académica en la Institución Educativa Privada High School Santa María”. El propósito principal fue evaluar cómo la implementación de un sistema de Datamart podría mejorar la gestión académica en la in...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Datamart Gestión académica Power bi ETL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Se llevó a cabo la investigación titulada “Implementación de una Datamart para Optimizar la Gestión Académica en la Institución Educativa Privada High School Santa María”. El propósito principal fue evaluar cómo la implementación de un sistema de Datamart podría mejorar la gestión académica en la institución. La investigación adoptó un enfoque cuasi-experimental, partiendo de la hipótesis de que la implementación de un Datamart optimizaría la gestión académica. Las hipótesis específicas se enfocaron en tres aspectos clave: la reducción del tiempo administrativo, la mejora de la calidad del servicio, y el incremento del rendimiento académico. La población y muestra de estudio estuvieron compuestas por los 20 docentes de la institución que habitualmente manejaban y utilizaban información académica. Para llevar a cabo la implementación, se utilizó SQL Server para desarrollar el Datamart, Visual .NET para realizar el proceso ETL, y Power BI para crear un dashboard que facilitara la visualización de los datos académicos. Al concluir el proceso, los resultados fueron analizados utilizando el software IBM SPSS Statistics, y los hallazgos mostraron que la implementación del Datamart mejoró la gestión académica en un 20.37%. En resumen, la investigación evidenció que la incorporación de un Datamart académico resulta fundamental para optimizar los procesos de gestión, contribuyendo a la formulación de estrategias más efectivas y mejorando la toma de decisiones dentro de la institución educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).