Dashboard de inteligencia de negocios para mejorar el seguimiento de la implementación del Sistema de Control Interno
Descripción del Articulo
Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) propone el desarrollo de un Dashboard de Inteligencia de Negocios para mejorar el seguimiento del Sistema de Control Interno. El principal problema identificado es la carencia de métricas e indicadores de gestión (PKI) que permitan detectar el incumplimi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670279 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dashboard ETL Power BI Arquitectura Tecnológica Sistema de Control Interno Inteligencia de Negocios KPI métricas Keywords: Dashboard Technological architecture Business Intelligence Metrics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) propone el desarrollo de un Dashboard de Inteligencia de Negocios para mejorar el seguimiento del Sistema de Control Interno. El principal problema identificado es la carencia de métricas e indicadores de gestión (PKI) que permitan detectar el incumplimiento de lo estipulado en la Directiva Nº 006-2019-CG/INTEG. Dado que, se ha observado que muchas entidades públicas carecen del compromiso imprescindible para implementar el Sistema de Control Interno de manera efectiva. En ese contexto, se propuso el desarrollo del dashboard de Inteligencia de Negocio utilizando Power BI, para lo cual se identificó las métricas e indicadores de éxito, además se estableció la arquitectura tecnológica y el desarrollo del ETL. Con la implementación del dashboard, se logró optimizar 8 horas diarias en la obtención de reportes para analizar el cumplimiento del SCI, además los usuarios finales consultan el avance del cumplimiento a través del dashboard vía web y smartphone. Finalmente, se logró incrementar la eficiencia en el cumplimiento de la implementación del SCI del año 2022 en comparación al año 2021 se redujo las entidades omisas, en el Gobierno Nacional en 1.1%, Gobierno Regional en un 6.4% y en el Gobierno Local en 10.5%. Además, se ha logrado una optimización en la implementación de los tipos de riesgo de corrupción en un 68.4% y desempeño funcional en un 69.2%, llegando a superar el 60% en ambos tipos de riesgo, por lo que se llegó a la conclusión que el proyecto ha sido exitoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).