Extracción y caracterización química de las pectinas de las cáscaras del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Var Flavicarpa degener) granadilla (Passiflora ligularis Juss) y tumbo serrano (Passiflora mollisima H.B.K. Bailey)
Descripción del Articulo
Se estudió la extracción de pectina del maracuyá amarillo (Passiflora edulis, Var Flavicarpa degener), granadilla (Passiflora ligularis Juss) y tumbo serrano (Passiflora mollisima H.B.K. Bailey) a partir del albedo (mesocarpio), para la extracción química se fijó los siguientes parámetros: Ph 2 y 3,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pectinas Cáscara Maracuyá amarillo (Passiflora edu/is Var Flavicarpa degener) Granadilla (Passiflora ligularis Juss) Tumbo Serrano (Passiflora mollísima H.B.K. Bailey) |
Sumario: | Se estudió la extracción de pectina del maracuyá amarillo (Passiflora edulis, Var Flavicarpa degener), granadilla (Passiflora ligularis Juss) y tumbo serrano (Passiflora mollisima H.B.K. Bailey) a partir del albedo (mesocarpio), para la extracción química se fijó los siguientes parámetros: Ph 2 y 3, temperaturas de 80 y 95 °C y tiempo de 60 y 90 minutos, los cuales se combinaron en un diseño factorial de 8 tratamientos para cada fruta se analizó por triplicado, los resultados han sido evaluados cuantitativa (rendimiento) y cualitativamente (contenido de metíxilo, ácido galacturónico y grado de esterificación). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).