“Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolla con el fin de mejorar el proceso de pintado electrostático en piezas metálicas aplicando la metodología six sigma. Aplicando esta metodología se identificara los requerimientos de los clientes, luego se identificara el proceso involucrado, el cual nos dio como resulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Rocca, Mònica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:six sigma
piezas metálicas
Pintura electrostática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNAC_c4ba3b113072083d5bd70c645b97db3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7003
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”
title “Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”
spellingShingle “Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”
Melendez Rocca, Mònica
six sigma
piezas metálicas
Pintura electrostática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short “Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”
title_full “Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”
title_fullStr “Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”
title_full_unstemmed “Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”
title_sort “Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”
author Melendez Rocca, Mònica
author_facet Melendez Rocca, Mònica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Taipe, Gumercindo
dc.contributor.author.fl_str_mv Melendez Rocca, Mònica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv six sigma
piezas metálicas
Pintura electrostática
topic six sigma
piezas metálicas
Pintura electrostática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La presente tesis se desarrolla con el fin de mejorar el proceso de pintado electrostático en piezas metálicas aplicando la metodología six sigma. Aplicando esta metodología se identificara los requerimientos de los clientes, luego se identificara el proceso involucrado, el cual nos dio como resultado el proceso de pintado electrostático al que se realizó el estudio con las herramientas de calidad como diagrama de Ishikawa, Pareto, gráficos de control, estudio R&R capacidad e proceso y six sigma para obtener el diagnostico actual a partir del cual se encontró las condiciones de proceso que se mejorarían. Se determinó que los factores más influyentes fueron la temperatura, el tiempo de curado y espesor de pintura que al aumentar su valor se maximizaban el nivel de curado. Con estos resultados se propuso un diseño factorial 3*2, variando el tiempo de curado en 12 a 16 minutos y la temperatura de curado en 170 ° C a 190 ° C, encontrando que los mejores resultados estaban entre 13 y 14 minutos y entre 175 ° C y 180 ° C en el proceso de curado. Después de haber encontrado una forma de reducir la cantidad de piezas no conformes en el proceso, se desarrolló las propuestas de mejora para optimizar el proceso.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-22T21:01:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-22T21:01:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7003
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7003
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7003/4/3%20-%20TESIS%20-%20MEL%c3%89NDEZ%20ROCCA%20M%c3%93NICA%20%20-%20TCT.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7003/5/3%20-%20TESIS%20-%20MEL%c3%89NDEZ%20ROCCA%20M%c3%93NICA%20%20-%20TCT.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7003/1/3%20-%20TESIS%20-%20MEL%c3%89NDEZ%20ROCCA%20M%c3%93NICA%20%20-%20TCT.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7003/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7003/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fcf3e6487eb79d9747ddb78bbefa1a8
6b97e6bf334b2cd4044e7fde3d176309
70d5a73da810cb3fe10a31dc9b784aa6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624242949586944
spelling Huamani Taipe, GumercindoMelendez Rocca, Mònica2022-11-22T21:01:45Z2022-11-22T21:01:45Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7003La presente tesis se desarrolla con el fin de mejorar el proceso de pintado electrostático en piezas metálicas aplicando la metodología six sigma. Aplicando esta metodología se identificara los requerimientos de los clientes, luego se identificara el proceso involucrado, el cual nos dio como resultado el proceso de pintado electrostático al que se realizó el estudio con las herramientas de calidad como diagrama de Ishikawa, Pareto, gráficos de control, estudio R&R capacidad e proceso y six sigma para obtener el diagnostico actual a partir del cual se encontró las condiciones de proceso que se mejorarían. Se determinó que los factores más influyentes fueron la temperatura, el tiempo de curado y espesor de pintura que al aumentar su valor se maximizaban el nivel de curado. Con estos resultados se propuso un diseño factorial 3*2, variando el tiempo de curado en 12 a 16 minutos y la temperatura de curado en 170 ° C a 190 ° C, encontrando que los mejores resultados estaban entre 13 y 14 minutos y entre 175 ° C y 180 ° C en el proceso de curado. Después de haber encontrado una forma de reducir la cantidad de piezas no conformes en el proceso, se desarrolló las propuestas de mejora para optimizar el proceso.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/six sigmapiezas metálicasPintura electrostáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad nacional del callao, Facultad de Ingeniería QuimicaIngeniero Químico531087Ancieta Dextre, Carlos AlejandroTrujillo Perez, Salvador ApolinarReyna Mendoza, Gladis Enithhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT3 - TESIS - MELÉNDEZ ROCCA MÓNICA - TCT.pdf.txt3 - TESIS - MELÉNDEZ ROCCA MÓNICA - TCT.pdf.txtExtracted texttext/plain93269http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7003/4/3%20-%20TESIS%20-%20MEL%c3%89NDEZ%20ROCCA%20M%c3%93NICA%20%20-%20TCT.pdf.txt2fcf3e6487eb79d9747ddb78bbefa1a8MD54THUMBNAIL3 - TESIS - MELÉNDEZ ROCCA MÓNICA - TCT.pdf.jpg3 - TESIS - MELÉNDEZ ROCCA MÓNICA - TCT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6310http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7003/5/3%20-%20TESIS%20-%20MEL%c3%89NDEZ%20ROCCA%20M%c3%93NICA%20%20-%20TCT.pdf.jpg6b97e6bf334b2cd4044e7fde3d176309MD55ORIGINAL3 - TESIS - MELÉNDEZ ROCCA MÓNICA - TCT.pdf3 - TESIS - MELÉNDEZ ROCCA MÓNICA - TCT.pdfapplication/pdf1564347http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7003/1/3%20-%20TESIS%20-%20MEL%c3%89NDEZ%20ROCCA%20M%c3%93NICA%20%20-%20TCT.pdf70d5a73da810cb3fe10a31dc9b784aa6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7003/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7003/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7003oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/70032023-10-12 23:09:17.463Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).