Sistema antisecuestro en el dispositivo móvil para mejorar la seguridad ciudadana en las zonas de alto índice criminal en la región del Callao, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal desarrollar un sistema antisecuestro en el dispositivo móvil para mejorar la seguridad del usuario en las zonas de alto índice criminal de la región del Callao, 2024. La metodología utilizada en este estudio se basó en un enfoque cuantitativo de tipo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geolocalización Seguridad ciudadana Ubicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal desarrollar un sistema antisecuestro en el dispositivo móvil para mejorar la seguridad del usuario en las zonas de alto índice criminal de la región del Callao, 2024. La metodología utilizada en este estudio se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicada y en un diseño no experimental de tipo transversal. La población es de tipo finita, se identifica como población a los usuarios que utilizan el sistema antisecuestro que viven zonas aledañas a las zonas de alto índice criminal de la región del Callao. De esta población, se considera como muestra a los a los usuarios que utilizan el sistema antisecuestro ubicado en el distrito del Callao. Los resultados obtenidos revelaron que la implementación del sistema antisecuestro en dispositivos móviles ha sido eficaz en mejorar la seguridad del usuario en las zonas de alto índice criminal del Callao. Se observó una disminución del 1.84% en el índice de secuestro, con un estadístico t de 5.2428 y un valor de significación de 0.000. Además, aumentaron significativamente la cantidad de evidencia de secuestros en 5.5 casos por mes y el rastreo de la ubicación del usuario en 7.25 casos por mes, ambos con valores de (sig. = 0.00). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).