Aplicación movil con geolocalización, para la generación de alerta común de personas en inminente peligro en la provincia de Andahuaylas – 2019
Descripción del Articulo
El desarrollo de la aplicación estuvo orientado a personas que se encuentraban en una situación de inminente peligro. La aplicación ha permitido a los usuarios agregar a otros usuarios como contactos y clasificarlos como contactos elegidos o no elegidos. Los usuarios que se encentraban en una situac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geolocalización Notificaciones Alertas Peligro Inseguridad Ciudadana Google Maps y Ubicación |
Sumario: | El desarrollo de la aplicación estuvo orientado a personas que se encuentraban en una situación de inminente peligro. La aplicación ha permitido a los usuarios agregar a otros usuarios como contactos y clasificarlos como contactos elegidos o no elegidos. Los usuarios que se encentraban en una situación de peligro tuvieron a su disposición la aplicación móvil que cuenta con un mapa de GOOGLE y un botón de alerta SOS, de forma que al activarla, comienza a enviar la localización del usuario a los contactos previamente configurados. Los contactos recibieron una notificación de alerta y mediante la aplicación en donde pudieron ver en tiempo real la localización del usuario en peligro. El canal por el cual se envió la localización en tiempo real es mediante la tecnología SOCKET.IO. Para la gestión del proyecto se utilizó la metodología ágil SCRUM, con iteraciones semanales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).