Sistema de Seguridad Vehicular con Geo Localización en Dispositivos Móviles con Hardware y Software Libre

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en Perú en el año 2016 tomándose como parámetro de medición los porcentajes de crecimiento de población vehicular y el aumento de robo de vehículos en el año 2015, Por ello el propósito de la presente investigación consistió en la realización de un sistema de seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antony Kevin, Medina Arce
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema de seguridad
geolocalización
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en Perú en el año 2016 tomándose como parámetro de medición los porcentajes de crecimiento de población vehicular y el aumento de robo de vehículos en el año 2015, Por ello el propósito de la presente investigación consistió en la realización de un sistema de seguridad vehicular móvil frente a vulnerabilidades de robo con geolocalización y apagado de motor en tiempo real, siguiendo pasos metodológicos adecuados como el método V o metodología de 4 niveles, que permite la implementación de Hardware y Software o también conocido como sistemas embebidos Para ello fue necesario analizar la arquitectura Arduino-Android para el sistema de seguridad vehicular, de esta manera lograr desarrollar la comunicación entre Arduino y Android bajo una arquitectura y código de programación y finalmente evaluar la eficiencia y eficacia del sistema a crearse frente a otros existentes. El presente estudio se justificó debido al costo beneficio que tiene para los propietarios de autos, aparte de ello teniendo en consideración que se trata de HARDWARE y SOFTWARE libre, lo cual permite realizar investigaciones para mejoras futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).