Nivel de conocimiento sobre prevención de enfermedades oportunistas en las personas que viven con VIH en el Taller Educativo "EDUVHIDA" del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la diferencia entre el nivel de conocimiento sobre prevención de enfermedades oportunistas en las personas que viven con VIH después de la intervención del taller educativo "EDUVHlDA" en el Hospital Nacional Guillermo Almen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Silva, Yoselyn Jhanette, De la Cruz Castro, Rosa Guadalupe, Rivera Ríos, Gianinna del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Personas - VIH
Educación en Salud
Taller Educativo EDUVHIDA - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la diferencia entre el nivel de conocimiento sobre prevención de enfermedades oportunistas en las personas que viven con VIH después de la intervención del taller educativo "EDUVHlDA" en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015. El método utilizado en el estudio fue cuantitativo, prospectivo y diseño pre- experimental de pre prueba /post prueba con un solo grupo. Donde se aplicó un pre test y post test, nuestra población estuvo conformada por 30 personas que viven con VIH quienes recibieron 6 sesiones educativas, a alas cuales se A le pido consentimiento informado antes de la aplicación del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).