Caracteristicas clinico-epidemiologicas y terapeuticas de pacientes con carcinoma epidermoide cutaneo facial en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Descripción del Articulo

Determina las características epidemiológicas, clínico-patológicas y terapéuticas de pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo facial. El carcinoma epidermoide de piel facial tiene una significativa prevalencia global por su estrecha relación con la persistente exposición a la radiación ultraviole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez De La Cruz, Angie Alexia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (Lima)
Cirugía
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Determina las características epidemiológicas, clínico-patológicas y terapéuticas de pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo facial. El carcinoma epidermoide de piel facial tiene una significativa prevalencia global por su estrecha relación con la persistente exposición a la radiación ultravioleta (UV) solar. Desde el punto de vista teórico, numerosos estudios han demostrado que la radiación UV, tanto la UVA como la UVB, causa daño directo al ADN de las células cutáneas. Este daño puede inducir mutaciones genéticas que alteran el ciclo celular normal, resultando en la proliferación descontrolada de células y eventualmente en el desarrollo de cáncer. Científicamente, se han identificado diversos factores de riesgo que colaboran en el desarrollo del cáncer de piel, además de la exposición solar crónica o intermitente. Estos incluyen antecedentes familiares de la enfermedad, piel clara, así como la presencia de ciertos tipos de nevus. Métodos avanzados de detección temprana y tratamiento han mejorado significativamente el pronóstico y sobrevida para los pacientes con cáncer de células escamosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).