Obtención de abonos orgánicos por medio de las lombrices “Eisenia Foetida“ a partir de los lodos residuales de la Planta de Tratamiento de aguas residuales San Antonio de Carapongo Lima - Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis fue determinar la calidad del abono orgánico obtenido por medio de la lombricultura a partir de lodos residuales de la planta de tratamiento de aguas residuales San Antonio de Carapongo. El efecto de la actividad de la lombriz (Eisenia foetida) sobre los lodos residuales, s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Lombricultura Lombricultivo Abono orgánico |
| Sumario: | El objetivo de esta tesis fue determinar la calidad del abono orgánico obtenido por medio de la lombricultura a partir de lodos residuales de la planta de tratamiento de aguas residuales San Antonio de Carapongo. El efecto de la actividad de la lombriz (Eisenia foetida) sobre los lodos residuales, se evalué mediante un diseño cuasiexperimental con cuatro mezclas: ml (Lodo residual + lombrices), m2 (Lodo residual + compost + lombrices), m3 (Lodo residual + estiércol de conejo + lombrices), y m4 (Lodo residual + compost + estiércol de conejo + lombrices) y una muestra de 1 Kg de lodo residual sin recibir el estimulo, el cual fue caracterizado. Al termino del proceso de lombricultivo se observó que la m3 (Lodo residual + estiércol de conejo + lombrices), cumplió con los parémetros de pH, .color del abono orgánico y la cantidad de lombrices, lo que determino el ecosistema óptimo para el desarrollo de la lombriz "Eisenia foetida". |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).