Exportación Completada — 

UTILIZACION DE TRES TIPOS DE ABONO ORGANICO EN LA CRIANZA Y REPRODUCCION DE LA LOMBRIZ Eisenia foetida EN SAN MARTÍN

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la Estación Experimental El "Porvenir" INIA-San Martín, distrito de Juan Guerra, provincia y Región San Martín en el período diciembre de 1991 a noviembre de 1992; utilizando 3 tratamientos con 2 repeticiones para cada uno. T1 : Lombriz E. foetida + estiér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ASCÓN-DIONICIO, Gilberto Ubaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/366
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos
Lombricultura
Eisenia foetida
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la Estación Experimental El "Porvenir" INIA-San Martín, distrito de Juan Guerra, provincia y Región San Martín en el período diciembre de 1991 a noviembre de 1992; utilizando 3 tratamientos con 2 repeticiones para cada uno. T1 : Lombriz E. foetida + estiércol de ganado vacuno + paja de arroz. T2 : Lombriz E. foetida + estiércol de gallinas de postura + paja de arroz. T3: Lombriz E. foetida + estiércol de cuy + paja de arroz. La importancia del presente estudio radica en haber determinado la crianza y reproducción de la lombriz Eisenia foetida, cuando se utilizó 3 tipos de abono orgánico en la preparación de su alimento en una proporción de 3 de estiércol por 1 de paja de arroz. La mayor cantidad de lombrices fue en el tratamiento T3. Sin embargo el humus de mayor calidad se obtuvo con el tratamiento T1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).