Automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras

Descripción del Articulo

Las tecnologías se han diversificado a distintas áreas de aplicación y del conocimiento en casi cualquier nivel, y uno de ellos son las empresas pesqueras, hacer uso de recursos tecnológicos en la automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando la gamificación con la realidad virtual y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Velasquez, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificacion
Automatización
Realidad virtual
Accidentes ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNAC_a5b22f1f00ed5f4f949a820e39158cee
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10113
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras
title Automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras
spellingShingle Automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras
Camargo Velasquez, Miguel Angel
Gamificacion
Automatización
Realidad virtual
Accidentes ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras
title_full Automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras
title_fullStr Automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras
title_full_unstemmed Automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras
title_sort Automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras
author Camargo Velasquez, Miguel Angel
author_facet Camargo Velasquez, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bríos Avendaño, Juvencio Hermenegildo
dc.contributor.author.fl_str_mv Camargo Velasquez, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gamificacion
Automatización
Realidad virtual
Accidentes ocupacionales
topic Gamificacion
Automatización
Realidad virtual
Accidentes ocupacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Las tecnologías se han diversificado a distintas áreas de aplicación y del conocimiento en casi cualquier nivel, y uno de ellos son las empresas pesqueras, hacer uso de recursos tecnológicos en la automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando la gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras, como actividad que contengan mecánicas de juego, hacen que los trabajadores pesqueros en las diferentes áreas del procesamiento vean de su aprendizaje más divertido que pueden explotar mejor sus sentidos y sus capacidades, siendo un estudio reciente genera un ambiente competitivo, emocionante, sano, logrando una captación de trasmitir el conocimiento con poco esfuerzo. Actualmente en los accidentes laborales son en las áreas del procesamiento, siendo importante para su prevención invertir en formación e incorporar la cultura de la seguridad y la salud como parte de la actividad corriente de las empresas pesqueras. Por lo que en esta investigación se propone el uso de la gamificación como herramienta para la formación y concientización de los trabajadores pesqueros en el esfuerzo por reducir el número de accidentes ocupacionales. Para ello se planteó el objetivo; como el de determinar el efecto de la automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con realidad virtual sobre los accidentes laborales en las empresas pesqueras, en el que se incorpora un juego y un programa de incentivos, que puede servir de orientación para su uso en organizaciones de este tipo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T16:05:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-28T16:05:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10113
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10113
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41059d71-7b55-442b-bb0b-f65a592a7b69/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e7892d7-9288-4e86-b51b-350e8f193e7a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4d80089-96cf-4b54-a0a6-de773f2ee976/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6030c3e6-38a1-4888-a312-b0cd39d65f14/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e132da62-19e3-4c5c-a2b4-a781f2f2d1b3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59b10f20-c6b2-4760-b42a-743ba5b45057/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70d93d5e-903e-4c04-a5cf-982d3c2c9b49/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5996b8aa-3265-4e6c-af80-1918c89945d3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11408173-5b13-40cf-8e83-4b7d3c46e707/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eade087-9c36-4c5b-a1aa-9cf33eda7188/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 64ab8e91f20b8a85c6d3bc81858d2114
675a770187e1bf29b477d2b1bc2bbd07
66baf1026ff9598668ee0a20b68aed87
fc3f9d821cdc6596e5f8d208fd67719d
4eb751677c9901f576d064ef44796761
7d2f5f665f32aa113517bbfedd30910b
41447f5a6a44fc79fdae00466abd632c
8ef046e24a00fa7c900641b7a0617b99
ad8625148d6a585911ab1d0b177fcc68
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066518926819328
spelling Bríos Avendaño, Juvencio HermenegildoCamargo Velasquez, Miguel Angel2025-03-28T16:05:58Z2025-03-28T16:05:58Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10113Las tecnologías se han diversificado a distintas áreas de aplicación y del conocimiento en casi cualquier nivel, y uno de ellos son las empresas pesqueras, hacer uso de recursos tecnológicos en la automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando la gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesqueras, como actividad que contengan mecánicas de juego, hacen que los trabajadores pesqueros en las diferentes áreas del procesamiento vean de su aprendizaje más divertido que pueden explotar mejor sus sentidos y sus capacidades, siendo un estudio reciente genera un ambiente competitivo, emocionante, sano, logrando una captación de trasmitir el conocimiento con poco esfuerzo. Actualmente en los accidentes laborales son en las áreas del procesamiento, siendo importante para su prevención invertir en formación e incorporar la cultura de la seguridad y la salud como parte de la actividad corriente de las empresas pesqueras. Por lo que en esta investigación se propone el uso de la gamificación como herramienta para la formación y concientización de los trabajadores pesqueros en el esfuerzo por reducir el número de accidentes ocupacionales. Para ello se planteó el objetivo; como el de determinar el efecto de la automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con realidad virtual sobre los accidentes laborales en las empresas pesqueras, en el que se incorpora un juego y un programa de incentivos, que puede servir de orientación para su uso en organizaciones de este tipo.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GamificacionAutomatizaciónRealidad virtualAccidentes ocupacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Automatización de la seguridad y salud ocupacional aplicando gamificación con la realidad virtual y su efecto en los índices de accidentes en las empresas pesquerasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero pesqueroUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Pesquera y de AlimentosIngeniería pesquera07936839https://orcid.org/0000-0002-2150-937004352420831056García Talledo, Enrique GustavoChinchay Barragán, Carlos EnriqueHuamani Palomino, WilmerPonte Escudero, Carlos Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - CAMARGO.pdf.txtTESIS - CAMARGO.pdf.txtExtracted texttext/plain104205https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41059d71-7b55-442b-bb0b-f65a592a7b69/content64ab8e91f20b8a85c6d3bc81858d2114MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101846https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e7892d7-9288-4e86-b51b-350e8f193e7a/content675a770187e1bf29b477d2b1bc2bbd07MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2444https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4d80089-96cf-4b54-a0a6-de773f2ee976/content66baf1026ff9598668ee0a20b68aed87MD515THUMBNAILTESIS - CAMARGO.pdf.jpgTESIS - CAMARGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28702https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6030c3e6-38a1-4888-a312-b0cd39d65f14/contentfc3f9d821cdc6596e5f8d208fd67719dMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29668https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e132da62-19e3-4c5c-a2b4-a781f2f2d1b3/content4eb751677c9901f576d064ef44796761MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44544https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59b10f20-c6b2-4760-b42a-743ba5b45057/content7d2f5f665f32aa113517bbfedd30910bMD516ORIGINALTESIS - CAMARGO.pdfTESIS - CAMARGO.pdfapplication/pdf1444563https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70d93d5e-903e-4c04-a5cf-982d3c2c9b49/content41447f5a6a44fc79fdae00466abd632cMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf540460https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5996b8aa-3265-4e6c-af80-1918c89945d3/content8ef046e24a00fa7c900641b7a0617b99MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf254695https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11408173-5b13-40cf-8e83-4b7d3c46e707/contentad8625148d6a585911ab1d0b177fcc68MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eade087-9c36-4c5b-a1aa-9cf33eda7188/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/10113oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/101132025-08-04 03:06:27.683https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.420767
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).