Degradación del colorante azorrubina E-122 mediante un sistema combinado de radiación ultra violeta y dióxido de titanio a partir de una solución modelo
Descripción del Articulo
El consumo constante de alimentos que contienen azorrubina E - 122 afecta a la salud causando entre ellos, cambios en los estados de ánimo, hiperactividad, ansiedad y trastornos del sueño; las industrias alimentarias que usan este tipo de colorantes emiten efluentes con perjuicio del ecosistema por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6353 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Azorrubina Luz UV Dióxido de titanio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | El consumo constante de alimentos que contienen azorrubina E - 122 afecta a la salud causando entre ellos, cambios en los estados de ánimo, hiperactividad, ansiedad y trastornos del sueño; las industrias alimentarias que usan este tipo de colorantes emiten efluentes con perjuicio del ecosistema por lo que requieren ser tratadas antes que puedan ser vertidas al ambiente. La fotocatálisis heterogénea ha mostrado una creciente atención como una alternativa interesante a tecnologías convencionalmente utilizadas para este fin. En este trabajo de investigación, se realizó la degradación de una solución modelo de colorante azorrubina E - 122 mediante radiación ultravioleta y dióxido de titanio como catalizador. El experimento se llevó a cabo mediante un diseño factorial de dos factores a tres niveles de cada factor, concentración de colorante (2 ppm, 10 ppm y 20 ppm) y concentración del catalizador (15 ppm, 20 ppm y 30ppm) durante 360 minutos de operación, la degradación de la concentración del colorante fue analizada mediante un espectrofotómetro UV - Visible. Los resultados indican que el dióxido de titanio es un excelente fotocatalizador para la degradación de la azorrubina, combinado con la radiación ultravioleta logran una degradación del 87 % en promedio al cabo de 360 minutos, asimismo se logró una remoción máxima a 2ppm de colorante con 30ppm de catalizador de 96.5%; y un mínimo de 51 % para una muestra 10ppm de colorante con 15ppm de catalizador. La cinética de la reacción es de primer orden con una constante de velocidad promedio de 0.96x10-4s-1, demostrando que la fotocatálisis heterogénea combinado con la radiación ultravioleta es un método eficaz para la degradación del colorante azorrubina E-122. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).