“Formulación de una crema protectora solar utilizando aceite de cafe"
Descripción del Articulo
La exposición a la radiación ultravioleta (UV) es el factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel. Con esta investigación se brinda una alternativa para evitar los daños generados por los altos niveles de radiación; se ha utilizado café debido a su gran disponibilidad en nuestr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formulación Crema protectora solar Aceite de cafe |
Sumario: | La exposición a la radiación ultravioleta (UV) es el factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel. Con esta investigación se brinda una alternativa para evitar los daños generados por los altos niveles de radiación; se ha utilizado café debido a su gran disponibilidad en nuestro país y además estudios anteriores revelan |as propiedades de filtro solar presentes en el aceite de café. Se extrajo el aceite de café con el método de extrusión a 180°C utilizando café verde, café semitostado y café tostado oscuro, mediante un análisis preliminar con un Uveómetro se comprobé que los tres tipos de aceite de café tenían el máximo filtro UV (UV 400) por lo que se optó por extraer el aceite del café semitostado, por presentar un mayor rendimiento. Luego el aceite fue sometido a pruebas fisicoquímicas para comprobar el cumplimiento de normas técnicas que garanticen su inocuidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).