Relacion del nivel de conocimiento y practica del uso de barreras protectoras del personal de enfermería en central de esterilizacion del Hospital Jorge Voto Bernales Essalud Lima - 2016
Descripción del Articulo
La central de esterilización en el área hospitalaria es considerada el corazón de esta institución, es que en ésta se procesan los materiales con que se ejecutan todos los procedimientos críticos y semicríticos en la atención clínica y quirúrgica de los pacientes. El riesgo de contaminación para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barreras protectoras |
Sumario: | La central de esterilización en el área hospitalaria es considerada el corazón de esta institución, es que en ésta se procesan los materiales con que se ejecutan todos los procedimientos críticos y semicríticos en la atención clínica y quirúrgica de los pacientes. El riesgo de contaminación para el personal de enfermería que labora en este servicio está presente durante el proceso de limpieza, desinfección y preparación del material biomédico y está dado por la presencia de material contaminado procedente de los diferentes servicios del hospital donde pudo estar en contacto con sangre y otros líquidos fluidos corporales. Las normas de bioseguridad son medidas preventivas que se implementan en las instituciones para proteger la salud y disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos, los cuales están presentes en el ambiente, especialmente en el área hospitalaria y este factor se incrementa en la Central de esterilización por la naturaleza de trabajo que se realiza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).