Efectividad fitorremediadora de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para la remoción de plomo en suelos agrícolas del distrito Matahuasi, Huancayo 2024

Descripción del Articulo

La contaminación por metales pesados como el plomo en los suelos agrícolas de Matahuasi superan al ECA de suelos, por tal motivo la presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para remover el plomo en el suelo agrícola....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Hurtado, Yuliana Estefani, Herrera Sanchez, Lady Dianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfalfa
Contaminación
Fitorremediación
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_9d08855c8ae29f55bc97927ed5fa5324
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10539
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad fitorremediadora de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para la remoción de plomo en suelos agrícolas del distrito Matahuasi, Huancayo 2024
title Efectividad fitorremediadora de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para la remoción de plomo en suelos agrícolas del distrito Matahuasi, Huancayo 2024
spellingShingle Efectividad fitorremediadora de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para la remoción de plomo en suelos agrícolas del distrito Matahuasi, Huancayo 2024
Medrano Hurtado, Yuliana Estefani
Alfalfa
Contaminación
Fitorremediación
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Efectividad fitorremediadora de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para la remoción de plomo en suelos agrícolas del distrito Matahuasi, Huancayo 2024
title_full Efectividad fitorremediadora de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para la remoción de plomo en suelos agrícolas del distrito Matahuasi, Huancayo 2024
title_fullStr Efectividad fitorremediadora de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para la remoción de plomo en suelos agrícolas del distrito Matahuasi, Huancayo 2024
title_full_unstemmed Efectividad fitorremediadora de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para la remoción de plomo en suelos agrícolas del distrito Matahuasi, Huancayo 2024
title_sort Efectividad fitorremediadora de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para la remoción de plomo en suelos agrícolas del distrito Matahuasi, Huancayo 2024
author Medrano Hurtado, Yuliana Estefani
author_facet Medrano Hurtado, Yuliana Estefani
Herrera Sanchez, Lady Dianna
author_role author
author2 Herrera Sanchez, Lady Dianna
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Milla Figueroa, Americo Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Medrano Hurtado, Yuliana Estefani
Herrera Sanchez, Lady Dianna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alfalfa
Contaminación
Fitorremediación
Plomo
topic Alfalfa
Contaminación
Fitorremediación
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La contaminación por metales pesados como el plomo en los suelos agrícolas de Matahuasi superan al ECA de suelos, por tal motivo la presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para remover el plomo en el suelo agrícola. La presente investigación es de tipo aplicada, ya que busca dar solución de forma práctica y concreta al problema de la contaminación por plomo del suelo agrícola. El nivel es explicativo y de diseño experimental, en el cual se recolectaron 90 kg de suelo agrícola del distrito de Matahuasi, analizando la concentración de plomo inicial que fue de 280.001 mg/kg. Posteriormente, se prepararon tres secciones de 0.2 m2 cada una, las distribuciones quedaron de la siguiente manera: T1 (suelo agrícola), T2 (suelo agrícola con compost) y T3 (suelo agrícola con humus). Una vez habilitadas las secciones, se sembraron las semillas de alfalfa de variedad Aragón en cada tratamiento, estableciendo un periodo de 60 días para su desarrollo. Según Bazán et al. (2017), el momento más adecuado para la primera cosecha es a los 65 días. Durante ese tiempo, se realizaron mediciones periódicas de los parámetros de variabilidad de la alfalfa, como el diámetro del tallo, la altura y el número de hojas, las cuales fueron registradas en intervalos de 20, 40 y 60 días, empleando una ficha de observación. Al finalizar el proceso de experimento, se cosechó la alfalfa y se envió al laboratorio para analizar las concentraciones de plomo en la parte radicular y parte aérea, así como en el suelo agrícola por cada tratamiento. Concluyendo que las plantas de alfalfa cultivadas en el T2 mostraron la mayor efectividad al absorber en conjunto (raíz y hojas) 58.6 mg/kg de plomo en su estructura, reduciendo la concentración del metal en el suelo agrícola hasta 215.60 mg/kg, lo cual es importante para prevenir los riesgos a la salud asociados a la contaminación por metales pesados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-21T16:40:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-21T16:40:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10539
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a86d5252-c350-4c95-9e12-5772733a8659/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06c88268-2b08-41aa-a709-446533555b4a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90043fdc-7f4a-4f64-8189-56f625aca598/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b391bfc4-f639-44d0-b00d-c645034d4301/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/248458e8-c0ed-4b23-ab35-a0155d1e0fb9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1beb679b-402d-4447-b8ac-50c3db14b4fd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ebe9a77-e63b-47c9-b0fa-bd634df903bc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f15fa05-00c9-43ff-93da-c7f81e40eb1b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec4e6fbf-6f4b-4307-886c-41e782435f51/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d97eadc7-a087-4e63-9937-1be0297bcd32/content
bitstream.checksum.fl_str_mv f1a755d6859b93039c29799fc83b15f2
1a2454f046b06ddf3f2a80f433d0bd81
fb5b0f0cc8e82fd5ed1a0e2ffce3bb76
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bfd5e2fe31dace81c6986561ccf12d49
99ad0c23a6ed71460176a4240983eb93
48f9373244407e26198f5a2b26328139
eaffae63c5d42bc217098cf45d334c6e
536dd99fb126dbe7b094979b3b6a1c80
76299abcc9d6f31f68e5f3babb405ecd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798107079933952
spelling Milla Figueroa, Americo CarlosMedrano Hurtado, Yuliana EstefaniHerrera Sanchez, Lady Dianna2025-07-21T16:40:31Z2025-07-21T16:40:31Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10539La contaminación por metales pesados como el plomo en los suelos agrícolas de Matahuasi superan al ECA de suelos, por tal motivo la presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para remover el plomo en el suelo agrícola. La presente investigación es de tipo aplicada, ya que busca dar solución de forma práctica y concreta al problema de la contaminación por plomo del suelo agrícola. El nivel es explicativo y de diseño experimental, en el cual se recolectaron 90 kg de suelo agrícola del distrito de Matahuasi, analizando la concentración de plomo inicial que fue de 280.001 mg/kg. Posteriormente, se prepararon tres secciones de 0.2 m2 cada una, las distribuciones quedaron de la siguiente manera: T1 (suelo agrícola), T2 (suelo agrícola con compost) y T3 (suelo agrícola con humus). Una vez habilitadas las secciones, se sembraron las semillas de alfalfa de variedad Aragón en cada tratamiento, estableciendo un periodo de 60 días para su desarrollo. Según Bazán et al. (2017), el momento más adecuado para la primera cosecha es a los 65 días. Durante ese tiempo, se realizaron mediciones periódicas de los parámetros de variabilidad de la alfalfa, como el diámetro del tallo, la altura y el número de hojas, las cuales fueron registradas en intervalos de 20, 40 y 60 días, empleando una ficha de observación. Al finalizar el proceso de experimento, se cosechó la alfalfa y se envió al laboratorio para analizar las concentraciones de plomo en la parte radicular y parte aérea, así como en el suelo agrícola por cada tratamiento. Concluyendo que las plantas de alfalfa cultivadas en el T2 mostraron la mayor efectividad al absorber en conjunto (raíz y hojas) 58.6 mg/kg de plomo en su estructura, reduciendo la concentración del metal en el suelo agrícola hasta 215.60 mg/kg, lo cual es importante para prevenir los riesgos a la salud asociados a la contaminación por metales pesados.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AlfalfaContaminaciónFitorremediaciónPlomohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Efectividad fitorremediadora de la alfalfa (Medicago Sativa L) con enmiendas orgánicas para la remoción de plomo en suelos agrícolas del distrito Matahuasi, Huancayo 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales07949586https://orcid.org/0000-0002-5076-20767488316076119561521116Allende Ccahuana, TeófiloTome Ramos, Carlos OdoricoRivera Rodriguez, José Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - MEDRANO-HERRERA.pdfTESIS - MEDRANO-HERRERA.pdfapplication/pdf3702693https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a86d5252-c350-4c95-9e12-5772733a8659/contentf1a755d6859b93039c29799fc83b15f2MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf561028https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06c88268-2b08-41aa-a709-446533555b4a/content1a2454f046b06ddf3f2a80f433d0bd81MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf223244https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90043fdc-7f4a-4f64-8189-56f625aca598/contentfb5b0f0cc8e82fd5ed1a0e2ffce3bb76MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b391bfc4-f639-44d0-b00d-c645034d4301/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - MEDRANO-HERRERA.pdf.txtTESIS - MEDRANO-HERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain101766https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/248458e8-c0ed-4b23-ab35-a0155d1e0fb9/contentbfd5e2fe31dace81c6986561ccf12d49MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101899https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1beb679b-402d-4447-b8ac-50c3db14b4fd/content99ad0c23a6ed71460176a4240983eb93MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2177https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ebe9a77-e63b-47c9-b0fa-bd634df903bc/content48f9373244407e26198f5a2b26328139MD515THUMBNAILTESIS - MEDRANO-HERRERA.pdf.jpgTESIS - MEDRANO-HERRERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24359https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f15fa05-00c9-43ff-93da-c7f81e40eb1b/contenteaffae63c5d42bc217098cf45d334c6eMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27023https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec4e6fbf-6f4b-4307-886c-41e782435f51/content536dd99fb126dbe7b094979b3b6a1c80MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8977https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d97eadc7-a087-4e63-9937-1be0297bcd32/content76299abcc9d6f31f68e5f3babb405ecdMD51620.500.12952/10539oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/105392025-08-04 01:47:46.11https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).