“Factores psicosociales y síndrome de burnout en el personal que labora en el Centro de Salud Ciudad Pachacutec, Ventanilla, 2017”

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales y el Síndrome de Burnout en el personal que labora en el centro de salud Ciudad Pachacutec – Ventanilla. Material y Método: estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaquehua Baez, Sandra Maira, Reyes Tamayo, Yesica Jaidi, Rivera Cueva, Stefany Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factos psicosociales
Síndrome de Burnout
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales y el Síndrome de Burnout en el personal que labora en el centro de salud Ciudad Pachacutec – Ventanilla. Material y Método: estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental de corte transversal; la técnica empleada fue la encuesta, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de factores psicosociales del trabajo y el Maslash Burnout Inventory(MBI) el cual fue aplicado previo consentimiento informado de los participantes. Para el análisis y procesamiento de datos de las variables se empleó los paquetes estadísticos de Excel y SPSS 22, y el chi Cuadrado de Pearson. La muestra fue de 40 trabajadores. Resultados: En los trabajadores se presentó síndrome de burnout al nivel medio con 60%, asimismo, agotamiento emocional con 57,5%, despersonalización con 60% y baja realización personal con 67,5% se presentaron en nivel medio; respectoa los factores psicosociales laborales también se presentó un nivel medio con 52,5% , al igual que en condición de lugar de trabajo con 65%, carga de trabajo con 57,5 %, contenido de la tarea con 55%, exigencia laborales con 55%, desarrollo de la carrera con 55%, interacción social con 60% y remuneración con 57,5%. Con respecto a la relación se obtuvo un nivel bajo de síndrome de burnout con nivel medio de factores psicosociales, además se obtuvo una relación significativa entre baja realización personal con los factores psicosociales (p: 0,016). Conclusión: No existe relación significativa entre el síndrome de burnout y los factores psicosociales labores (p=0,810), pero existe relación entre la dimensión baja realización personal y los factores psicosociales (p= 0,016).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).