Monitoreo de enfermería de pacientes atendidos en la unidad de trauma shock del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2016
Descripción del Articulo
En la Unidad de Shock Trauma del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud cada segundo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. En sus instalaciones un grupo de experimentados profesionales lucha a diario por salvar la vida de los pacientes que llegan en estado crític...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Shock Trauma infartos agudos al miocardio aneurismas traumatismos encéfalo craneanos shock séptico |
id |
UNAC_6b81d9fb64c483fa80cfbdf6a64d9599 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4736 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Monitoreo de enfermería de pacientes atendidos en la unidad de trauma shock del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2016 |
title |
Monitoreo de enfermería de pacientes atendidos en la unidad de trauma shock del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2016 |
spellingShingle |
Monitoreo de enfermería de pacientes atendidos en la unidad de trauma shock del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2016 Ricaldi Hilario, Lenin Edzon Shock Trauma infartos agudos al miocardio aneurismas traumatismos encéfalo craneanos shock séptico |
title_short |
Monitoreo de enfermería de pacientes atendidos en la unidad de trauma shock del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2016 |
title_full |
Monitoreo de enfermería de pacientes atendidos en la unidad de trauma shock del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2016 |
title_fullStr |
Monitoreo de enfermería de pacientes atendidos en la unidad de trauma shock del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2016 |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de enfermería de pacientes atendidos en la unidad de trauma shock del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2016 |
title_sort |
Monitoreo de enfermería de pacientes atendidos en la unidad de trauma shock del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2016 |
author |
Ricaldi Hilario, Lenin Edzon |
author_facet |
Ricaldi Hilario, Lenin Edzon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
|
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Diaz Tinoco, Angélica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ricaldi Hilario, Lenin Edzon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Shock Trauma infartos agudos al miocardio aneurismas traumatismos encéfalo craneanos shock séptico |
topic |
Shock Trauma infartos agudos al miocardio aneurismas traumatismos encéfalo craneanos shock séptico |
description |
En la Unidad de Shock Trauma del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud cada segundo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. En sus instalaciones un grupo de experimentados profesionales lucha a diario por salvar la vida de los pacientes que llegan en estado crítico. Para el profesional de enfermería se hace sumamente importante la aplicación del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en todo su contexto En Shock Trauma se atienden casos como infartos agudos al miocardio, aneurismas, traumatismos encéfalo craneanos graves, shock séptico, shock hipovolémico. "En promedio en la Unidad de. Shock Trauma —conocida como la Sala de Reanimación-, salvamos tras intensas y agitadas jornadas la vida de la personas, y en algunos casos muy severos nos vemos día a día frente a la muerte que no solo afecta a la persona sino también a su familia es ahí donde el profesional de enfermería muy a pesar de la enorme labor que realizamos también entra a tallar y ayudar a esa familia que a perdido a un componente de la misma. Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el cuidado de enfermería en usuarios que ingresaron inicialmente al área Shock Trauma del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. La atención inmediata de estos pacientes determina considerablemente su mejora y para ello el equipo multidisciplinario de salud debe estar capacitado adecuadamente y el profesional de Enfermería es uno de los pilares fundamentales para lograr restablecer y reincorporar al paciente de manera adecuada a su entorno. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-29T18:45:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-29T18:45:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4736 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4736 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7edd6fd-d4c8-4dbb-957a-155633525648/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceb32b9f-77bc-444e-9aaf-493dc7219be6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69f72579-a3a3-4c8c-825f-9f79ec32d23f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a645dc62-6601-4e41-944a-861e1ad92b8f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c7a4a00-9d7f-44e1-af08-b03f03c1996a/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7ce590bff45d6286db6522bb33b2954 7c8515ba08f10ca61eb50764ee9ac9c4 671b0384c3ab681f1aa4ba6673646f08 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844163793728307200 |
spelling |
Diaz Tinoco, AngélicaRicaldi Hilario, Lenin Edzon2020-06-29T18:45:02Z2020-06-29T18:45:02Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/4736En la Unidad de Shock Trauma del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud cada segundo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. En sus instalaciones un grupo de experimentados profesionales lucha a diario por salvar la vida de los pacientes que llegan en estado crítico. Para el profesional de enfermería se hace sumamente importante la aplicación del cuidado de enfermería, el cual es una metodología de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en todo su contexto En Shock Trauma se atienden casos como infartos agudos al miocardio, aneurismas, traumatismos encéfalo craneanos graves, shock séptico, shock hipovolémico. "En promedio en la Unidad de. Shock Trauma —conocida como la Sala de Reanimación-, salvamos tras intensas y agitadas jornadas la vida de la personas, y en algunos casos muy severos nos vemos día a día frente a la muerte que no solo afecta a la persona sino también a su familia es ahí donde el profesional de enfermería muy a pesar de la enorme labor que realizamos también entra a tallar y ayudar a esa familia que a perdido a un componente de la misma. Es por ello que el presente trabajo se llevó a cabo teniendo la finalidad de aplicar el cuidado de enfermería en usuarios que ingresaron inicialmente al área Shock Trauma del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. La atención inmediata de estos pacientes determina considerablemente su mejora y para ello el equipo multidisciplinario de salud debe estar capacitado adecuadamente y el profesional de Enfermería es uno de los pilares fundamentales para lograr restablecer y reincorporar al paciente de manera adecuada a su entorno.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACShock Traumainfartos agudos al miocardioaneurismastraumatismos encéfalo craneanosshock sépticoMonitoreo de enfermería de pacientes atendidos en la unidad de trauma shock del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresSegunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresTEXTricaldi hilario enfermeria 2016.pdf.txtricaldi hilario enfermeria 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain65859https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7edd6fd-d4c8-4dbb-957a-155633525648/contente7ce590bff45d6286db6522bb33b2954MD56THUMBNAILricaldi hilario enfermeria 2016.pdf.jpgricaldi hilario enfermeria 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25418https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceb32b9f-77bc-444e-9aaf-493dc7219be6/content7c8515ba08f10ca61eb50764ee9ac9c4MD57ORIGINALricaldi hilario enfermeria 2016.pdfricaldi hilario enfermeria 2016.pdfapplication/pdf1244478https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69f72579-a3a3-4c8c-825f-9f79ec32d23f/content671b0384c3ab681f1aa4ba6673646f08MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a645dc62-6601-4e41-944a-861e1ad92b8f/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c7a4a00-9d7f-44e1-af08-b03f03c1996a/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4736oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/47362025-08-03 22:53:06.413https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).