Determinación del método óptimo de extracción de steviósido y rebaudiosido de las hojas de stevia (stevia rebaudiana bertoni) a nivel piloto en el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la universidad nacional del Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene coma objetivo la determinación del método óptimo de extracción de esteviosido y rebaudiosido de las hojas de Stevia (Stevia rebaudiana Berjoni) a nivel piloto en el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la Universidad Nacional del Callao. El estudio se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Córdova, Zoila Margarita
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de esteviosido
Rebaudiosido
Procesos unitarios
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene coma objetivo la determinación del método óptimo de extracción de esteviosido y rebaudiosido de las hojas de Stevia (Stevia rebaudiana Berjoni) a nivel piloto en el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la Universidad Nacional del Callao. El estudio se realizó con hojas de stevia procedente del fundo Campoverde del caserío Ricardo Palma, región de Ucayali. La búsqueda bibliográfica de los diferentes métodos de extracción patentados, permitió seleccionar al método de Giovanetto, como el método óptimo de extracción y también de reconocer de es un método sencillo y económico de extracción de los componentes de la estevia. Por secado dé automatización se trabajó en las condiciones de temperatura de aire 180°C, velocidad de aire del equipo 8, velocidad de alimentación 1, presión de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).