Controlador FUZZY de la función respiratoria por actualización automática de los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar en el desbalance por Hipercapnia e Hipoxemia

Descripción del Articulo

Un problema frecuente en las Unidades de cuidados intensivos es el deceso del paciente entubado a un ventilador pulmonar por el descenso anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial, Hipoxemia, o por el exceso de la Presión de dióxido de carbono en la sangre, Hipercapnia. El sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Saravia, Leopoldo Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados intensivos
paciente entubado
ventilador pulmonar
Hipoxemia
Hipercapnia
id UNAC_32c1bf776c33acc213703466623e72cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5329
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Controlador FUZZY de la función respiratoria por actualización automática de los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar en el desbalance por Hipercapnia e Hipoxemia
title Controlador FUZZY de la función respiratoria por actualización automática de los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar en el desbalance por Hipercapnia e Hipoxemia
spellingShingle Controlador FUZZY de la función respiratoria por actualización automática de los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar en el desbalance por Hipercapnia e Hipoxemia
Guillén Saravia, Leopoldo Francisco
cuidados intensivos
paciente entubado
ventilador pulmonar
Hipoxemia
Hipercapnia
title_short Controlador FUZZY de la función respiratoria por actualización automática de los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar en el desbalance por Hipercapnia e Hipoxemia
title_full Controlador FUZZY de la función respiratoria por actualización automática de los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar en el desbalance por Hipercapnia e Hipoxemia
title_fullStr Controlador FUZZY de la función respiratoria por actualización automática de los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar en el desbalance por Hipercapnia e Hipoxemia
title_full_unstemmed Controlador FUZZY de la función respiratoria por actualización automática de los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar en el desbalance por Hipercapnia e Hipoxemia
title_sort Controlador FUZZY de la función respiratoria por actualización automática de los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar en el desbalance por Hipercapnia e Hipoxemia
author Guillén Saravia, Leopoldo Francisco
author_facet Guillén Saravia, Leopoldo Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Saravia, Nicanor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Saravia, Leopoldo Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv cuidados intensivos
paciente entubado
ventilador pulmonar
Hipoxemia
Hipercapnia
topic cuidados intensivos
paciente entubado
ventilador pulmonar
Hipoxemia
Hipercapnia
description Un problema frecuente en las Unidades de cuidados intensivos es el deceso del paciente entubado a un ventilador pulmonar por el descenso anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial, Hipoxemia, o por el exceso de la Presión de dióxido de carbono en la sangre, Hipercapnia. El sistema planteado, está fundamentado en la monitorización y control automático de la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presentes en la sangre del paciente entubado a un ventilador pulmonar, con la finalidad de mantenerlas dentro de sus intervalos normales, de manera que se mantenga la satisfacción de la demanda metabólica y la regulación de la producción de Dióxido de carbono celular, alejando al paciente del riesgo de la Hipoxemia y/o Hipercapnia. Para conseguir este objetivo, el sistema realiza la medición indirecta de la Presión arterial de oxígeno y presión venosa de anhídrido carbónico utilizando un oxímetro de pulso y un capnógrafo respectivamente, datos que luego de un acondicionamiento se comparan con los valores normales de estos gases en la sangre de un individuo sano, cuyo error o diferencia serán accesadas a un controlador Fuzzy, idóneo para mantener una variable dentro de un intervalo de normalidad, la salida de este controlador actuará sobre la válvula proporcional que regula el flujo de oxigeno que ingresa al mezclador del aire del ventilador pulmonar y también sobre el generador de patrón respiratorio aplicado al paciente, variándolo de manera que las presiones antes mencionadas se mantengan dentro de sus intervalos normales, es decir, constantemente se estará actualizando los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar, desplazando los valores anteriores, almacenándolos en memoria para registro histórico y colocando los actuales, de acuerdo a la necesidad del paciente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-27T03:42:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-27T03:42:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5329
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5329
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/095ceac6-d036-4188-a559-b76efe207c6b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1c2d734-812a-40e8-aaf2-4d586f08384c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8d4a13e-03bd-4d3c-9174-bb80818703f3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3c0b871-f7e7-48e5-b2e0-a240788ba20b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e35b9a85-7c89-47fd-8b9f-51c8b0a93477/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ce2ff9b857919334832329ddda8a06d6
9c697eee8f9d1492f905fa87625bfaae
8969775690da8b7729398a5eacd532ef
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066509855588352
spelling Benites Saravia, Nicanor RaúlGuillén Saravia, Leopoldo Francisco2020-12-27T03:42:00Z2020-12-27T03:42:00Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5329Un problema frecuente en las Unidades de cuidados intensivos es el deceso del paciente entubado a un ventilador pulmonar por el descenso anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial, Hipoxemia, o por el exceso de la Presión de dióxido de carbono en la sangre, Hipercapnia. El sistema planteado, está fundamentado en la monitorización y control automático de la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presentes en la sangre del paciente entubado a un ventilador pulmonar, con la finalidad de mantenerlas dentro de sus intervalos normales, de manera que se mantenga la satisfacción de la demanda metabólica y la regulación de la producción de Dióxido de carbono celular, alejando al paciente del riesgo de la Hipoxemia y/o Hipercapnia. Para conseguir este objetivo, el sistema realiza la medición indirecta de la Presión arterial de oxígeno y presión venosa de anhídrido carbónico utilizando un oxímetro de pulso y un capnógrafo respectivamente, datos que luego de un acondicionamiento se comparan con los valores normales de estos gases en la sangre de un individuo sano, cuyo error o diferencia serán accesadas a un controlador Fuzzy, idóneo para mantener una variable dentro de un intervalo de normalidad, la salida de este controlador actuará sobre la válvula proporcional que regula el flujo de oxigeno que ingresa al mezclador del aire del ventilador pulmonar y también sobre el generador de patrón respiratorio aplicado al paciente, variándolo de manera que las presiones antes mencionadas se mantengan dentro de sus intervalos normales, es decir, constantemente se estará actualizando los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar, desplazando los valores anteriores, almacenándolos en memoria para registro histórico y colocando los actuales, de acuerdo a la necesidad del paciente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACcuidados intensivospaciente entubadoventilador pulmonarHipoxemiaHipercapniaControlador FUZZY de la función respiratoria por actualización automática de los puntos de consigna principales del ventilador pulmonar en el desbalance por Hipercapnia e Hipoxemiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de maestro en ciencias de la electrónica, mención ingeniería biomédicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaMaestríamaestría en ciencias de la electrónica, mención ingeniería biomédicamaestría en ciencias de la electrónica, mención ingeniería biomédicaTEXTGuillén Saravia FIEE Maestría 2020.pdf.txtGuillén Saravia FIEE Maestría 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain106240https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/095ceac6-d036-4188-a559-b76efe207c6b/contentce2ff9b857919334832329ddda8a06d6MD56THUMBNAILGuillén Saravia FIEE Maestría 2020.pdf.jpgGuillén Saravia FIEE Maestría 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26334https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1c2d734-812a-40e8-aaf2-4d586f08384c/content9c697eee8f9d1492f905fa87625bfaaeMD57ORIGINALGuillén Saravia FIEE Maestría 2020.pdfGuillén Saravia FIEE Maestría 2020.pdfapplication/pdf5311481https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8d4a13e-03bd-4d3c-9174-bb80818703f3/content8969775690da8b7729398a5eacd532efMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3c0b871-f7e7-48e5-b2e0-a240788ba20b/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e35b9a85-7c89-47fd-8b9f-51c8b0a93477/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5329oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/53292025-08-04 02:45:08.25https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).