Factores relacionados a hipoxemia en el postoperatorio inmediato en pacientes de cirugía general, Clínica Arequipa abril 2020 - marzo 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar los factores relacionados a hipoxemia en el postoperatorio inmediato en pacientes de cirugía general en la Clínica Arequipa abril 2020- marzo 2021. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación observacional, retrospectivo y transversal. Se realizó revisión de 250 historias c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12352 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoxemia postoperatorio cirugía general pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | OBJETIVO: Identificar los factores relacionados a hipoxemia en el postoperatorio inmediato en pacientes de cirugía general en la Clínica Arequipa abril 2020- marzo 2021. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación observacional, retrospectivo y transversal. Se realizó revisión de 250 historias clínicas pertenecientes a los pacientes que fueron operados en la especialidad de cirugía general entre abril del 2020 a marzo del 2021, de los cuales solo 135 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS: De 54% presentaron hipoxemia en el postoperatorio inmediato, 60.00% hipoxemia leve, 36.30% hipoxemia moderada. El 58.52% tienen de 50 a más años de edad, 53.33% eran de sexo femenino, el 52.59% presentaron grado ASA II, en el 74.07% la cirugía que duro más de 60 minutos, el 79.26% no presentaron antecedentes de COVID-19. El 85.19% recibieron anestesia general, el 92.59% se sometieron a procedimiento abdominal, el 37.38% con obesidad I, 54.07% presentaron HTA. CONCLUSIONES: La frecuencia de hipoxemia en el postoperatorio inmediato fue 54%, Los factores relacionados como anestesia general, cirugía abdominal e hipertensión arterial, edad avanzada, cirugías prolongadas se encontró en más de la mitad de los que cursaron con hipoxemia en el postoperatorio inmediato, mientras que menos de la mitad presentaron algún grado de obesidad. Epidemiológicamente la mayoría eran mujeres de 50 a más años de edad, el antecedente de COVID-19 no fue muy frecuente. Quirúrgicamente tenían grado ASA II, en su mayoría, el tiempo del quirúrgico fue más de 60minutos y en las cirugías abdominales la más frecuente fue colelap. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).