Exportación Completada — 

“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los trastornos musculo esqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de emergencia y urgencia – Lima Metropolitana 2018.Metodología: Fue un trabajo con enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Puertas, Irdely, Zambrano Alegría, Cary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos musculo - esqueléticos
Mecánica corporal
Servicio de atención
Móvil de Urgencias
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los trastornos musculo esqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de emergencia y urgencia – Lima Metropolitana 2018.Metodología: Fue un trabajo con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población objeto de estudio estuvo integrada por el personal de salud del área asistencial del Servicio de atención Móvil de Urgencias. Resultados: Según los datos obtenidos respecto a la aplicación de la mecánica corporal, se obtuvo que el 55.8% aplican la mecánica corporal inadecuadamente y un 44,2% adecuadamente. Según la intensidad el 20% presentan molestias leves y un 80% molestias moderadas, respecto al lugar de presencia de los trastornos musculo esqueléticos donde se presenta predomina el 25% en el cuello, el 42,4% en zona dorso lumbar, y el 18.8 % muñeca o ambas manos.Conclusiones: Se determinó que no existe asociación estadísticamente significativa entre las los trastornos musculo esqueléticos y la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).