“Efectividad de un programa en ergonomía para la práctica preventiva de trastornos musculoesqueléticos del personal asistencial de las áreas críticas del Hospital I Octavio Mongrut – ESSALUD Lima Diciembre 2018”

Descripción del Articulo

El personal de Salud que laboran en áreas críticas está expuestos a múltiples factores el cual perjudican su situación de salud sobre todo cuando no hay una buena interacción entre organización de trabajo y la infraestructura lo que trae consigo los trastornos musculo esqueléticos, OBJETIVO: Determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Usnaya Sotelo, Beny Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa en ergonomía
Trastornos musculo esqueléticos
Práctica preventiva
Descripción
Sumario:El personal de Salud que laboran en áreas críticas está expuestos a múltiples factores el cual perjudican su situación de salud sobre todo cuando no hay una buena interacción entre organización de trabajo y la infraestructura lo que trae consigo los trastornos musculo esqueléticos, OBJETIVO: Determinar la efectividad del programa en ergonomía para la práctica preventiva de trastornos musculo esqueléticos del personal asistencial de áreas críticas,MATERIAL Y METODOS: El estudio fue de tipo cuantitativo, con diseño cuasi experimental y aleatorio, el cual participaron 83 profesionales y técnicos entre julio y diciembre del 2018, en el hospital I Octavio Mongrut; Se aplicó una guía de observación antes y después del programa, En el análisis estadístico, los datos fueron codificados e ingresados a una base de datos creada en el programa estadístico SPSS versión 20. RESULTADOS: En donde la media obtenida antes del programa fue (p=0.097) y luego después del programa se obtuvo una media de (p=16.82), la cual tuvo una distribución normal de acuerdo a las significancias CONCLUSIONES: El programa es efectivo, vale mencionar que el personal tiene buena predisposición para recibir capacitaciones, así mismo la evaluación con respecto a las calificaciones han variado notablemente en un pre test con un conocimiento deficiente en 43% y ha disminuido a un 5 % a los 22 días de la aplicación del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).