“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los trastornos musculo esqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de emergencia y urgencia – Lima Metropolitana 2018.Metodología: Fue un trabajo con enfoque cuanti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos musculo - esqueléticos Mecánica corporal Servicio de atención Móvil de Urgencias |
id |
UNAC_2e751546b7fbc922cb1bbfc7e8b1f06d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3289 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018” |
title |
“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018” |
spellingShingle |
“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018” Carbajal Puertas, Irdely Trastornos musculo - esqueléticos Mecánica corporal Servicio de atención Móvil de Urgencias |
title_short |
“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018” |
title_full |
“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018” |
title_fullStr |
“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018” |
title_full_unstemmed |
“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018” |
title_sort |
“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018” |
author |
Carbajal Puertas, Irdely |
author_facet |
Carbajal Puertas, Irdely Zambrano Alegría, Cary |
author_role |
author |
author2 |
Zambrano Alegría, Cary |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elliot Rodríguez, Nancy Cirila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbajal Puertas, Irdely Zambrano Alegría, Cary |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trastornos musculo - esqueléticos Mecánica corporal Servicio de atención Móvil de Urgencias |
topic |
Trastornos musculo - esqueléticos Mecánica corporal Servicio de atención Móvil de Urgencias |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los trastornos musculo esqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de emergencia y urgencia – Lima Metropolitana 2018.Metodología: Fue un trabajo con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población objeto de estudio estuvo integrada por el personal de salud del área asistencial del Servicio de atención Móvil de Urgencias. Resultados: Según los datos obtenidos respecto a la aplicación de la mecánica corporal, se obtuvo que el 55.8% aplican la mecánica corporal inadecuadamente y un 44,2% adecuadamente. Según la intensidad el 20% presentan molestias leves y un 80% molestias moderadas, respecto al lugar de presencia de los trastornos musculo esqueléticos donde se presenta predomina el 25% en el cuello, el 42,4% en zona dorso lumbar, y el 18.8 % muñeca o ambas manos.Conclusiones: Se determinó que no existe asociación estadísticamente significativa entre las los trastornos musculo esqueléticos y la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-30T17:44:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-30T17:44:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3289 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3289 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/3289/4/Carbajal%20y%20Zambrano_TESIS_2018.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/3289/5/Carbajal%20y%20Zambrano_TESIS_2018.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/3289/1/Carbajal%20y%20Zambrano_TESIS_2018.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/3289/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/3289/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
048e371cc8c7f476aeca81d1c82226e4 33edc366bca88b4e308964ca237f800b aee983f312016f3063a84e470dd2ffac bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624260411523072 |
spelling |
Elliot Rodríguez, Nancy CirilaCarbajal Puertas, IrdelyZambrano Alegría, Cary2019-05-30T17:44:29Z2019-05-30T17:44:29Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/3289El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los trastornos musculo esqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de emergencia y urgencia – Lima Metropolitana 2018.Metodología: Fue un trabajo con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población objeto de estudio estuvo integrada por el personal de salud del área asistencial del Servicio de atención Móvil de Urgencias. Resultados: Según los datos obtenidos respecto a la aplicación de la mecánica corporal, se obtuvo que el 55.8% aplican la mecánica corporal inadecuadamente y un 44,2% adecuadamente. Según la intensidad el 20% presentan molestias leves y un 80% molestias moderadas, respecto al lugar de presencia de los trastornos musculo esqueléticos donde se presenta predomina el 25% en el cuello, el 42,4% en zona dorso lumbar, y el 18.8 % muñeca o ambas manos.Conclusiones: Se determinó que no existe asociación estadísticamente significativa entre las los trastornos musculo esqueléticos y la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencia.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACTrastornos musculo - esqueléticosMecánica corporalServicio de atenciónMóvil de Urgencias“Transtornos musculoesqueléticos asociados a la mecánica corporal en el personal de salud del servicio de atención móvil de urgencias de Lima Metropolitana, 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar la segunda especialidad profesional en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en emergencias y desastresTEXTCarbajal y Zambrano_TESIS_2018.pdf.txtCarbajal y Zambrano_TESIS_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain113496http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/3289/4/Carbajal%20y%20Zambrano_TESIS_2018.pdf.txt048e371cc8c7f476aeca81d1c82226e4MD54THUMBNAILCarbajal y Zambrano_TESIS_2018.pdf.jpgCarbajal y Zambrano_TESIS_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5338http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/3289/5/Carbajal%20y%20Zambrano_TESIS_2018.pdf.jpg33edc366bca88b4e308964ca237f800bMD55ORIGINALCarbajal y Zambrano_TESIS_2018.pdfCarbajal y Zambrano_TESIS_2018.pdfapplication/pdf1040104http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/3289/1/Carbajal%20y%20Zambrano_TESIS_2018.pdfaee983f312016f3063a84e470dd2ffacMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/3289/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/3289/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/3289oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/32892023-10-13 01:22:53.386Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).