Diseño e implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la Empresa Corporacion Desarrollo Industrial S.A.C. bajo la norma ISO 45001

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulada “Diseño e implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Corporación Desarrollo Industrial S.A.C. bajo la norma ISO 45001” se encontraron los siguientes problemas en la empresa, como ausencia laboral, el no cumplimiento de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Galarza, Alfredo Jorge, Dulanto Castañeda, Cindy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISO 45001
ley 29783
seguridad y salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulada “Diseño e implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Corporación Desarrollo Industrial S.A.C. bajo la norma ISO 45001” se encontraron los siguientes problemas en la empresa, como ausencia laboral, el no cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley N0 29783, la cantidad de accidentes e incidentes dentro de la empresa. Por ello, se determinó el diagnóstico situacional de la empresa con la línea base, obteniendo un resultado de 10,25 %, esto indicó que la empresa tenía un nivel de cumplimiento de 10,25 % de los requisitos de la norma, después de la implementación, se utilizó la lista de verificación de lineamientos del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo obteniendo un cumplimiento de 83% de la norma. Así también el índice de accidentabilidad se logró disminuir de 20% en el 2020 a 8,33% en el 2021. Se hizo también el análisis de peligro en cada área de la empresa, el mapa de riesgo, la elaboración de la política de seguridad, capacitaciones a los colaboradores, la formación de la brigada de emergencia, se generaron los requisitos mínimos pedidos por la ley, al final de la implementación se realizó un cuestionario de satisfacción encuestando a los colaboradores para saber cómo se sienten después de la implementación, utilizamos el programa estadístico para ciencias sociales (SPSS) obteniendo un alfa de Cronbach de 0,863 dando un rango de fiabilidad a los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).