Intervención de enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en niños del AHH Tupac Amaru. Huaura. 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado Intervención de Enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en AAHH Túpac Amaru Huaura 2019 presenta un plan de intervención en las practicas adoptadas, cuya mayor motivación es la prevalencia de las enfermedades trasmitidas por parasitosis, pese a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Olarte, Zosimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
prevención
parasitosis intestinal
motivación
prevalencia
enfermedades
parasitosis
id UNAC_1275ab4be199636afadd22e30a75953a
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5429
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en niños del AHH Tupac Amaru. Huaura. 2020
title Intervención de enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en niños del AHH Tupac Amaru. Huaura. 2020
spellingShingle Intervención de enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en niños del AHH Tupac Amaru. Huaura. 2020
Quispe Olarte, Zosimo
Enfermería
prevención
parasitosis intestinal
motivación
prevalencia
enfermedades
parasitosis
title_short Intervención de enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en niños del AHH Tupac Amaru. Huaura. 2020
title_full Intervención de enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en niños del AHH Tupac Amaru. Huaura. 2020
title_fullStr Intervención de enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en niños del AHH Tupac Amaru. Huaura. 2020
title_full_unstemmed Intervención de enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en niños del AHH Tupac Amaru. Huaura. 2020
title_sort Intervención de enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en niños del AHH Tupac Amaru. Huaura. 2020
author Quispe Olarte, Zosimo
author_facet Quispe Olarte, Zosimo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Olarte, Zosimo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermería
prevención
parasitosis intestinal
motivación
prevalencia
enfermedades
parasitosis
topic Enfermería
prevención
parasitosis intestinal
motivación
prevalencia
enfermedades
parasitosis
description El presente trabajo académico titulado Intervención de Enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en AAHH Túpac Amaru Huaura 2019 presenta un plan de intervención en las practicas adoptadas, cuya mayor motivación es la prevalencia de las enfermedades trasmitidas por parasitosis, pese a las intervenciones sanitarias realizadas en la localidad aún la población no tiene buenas prácticas de lavado de manos y en el almacenamiento y consumo de agua segura, y la eliminación de excretas ello la necesidad de implementar estrategias y fortalecer las buenas prácticas aprovechando las aptitudes para el cambio y así disminuir los riesgos potenciales que conllevan a las enfermedades. En la actualidad las enfermedades transmitas por el agua y acumulo de excretas es un problema de salud pública y más aún en lugares que no cuentan con saneamiento básico como es el caso del AAHH Túpac Amaru por el caso la población está propensa a enfermar. Es importante educar y sensibilizar a la población a través de las sesiones educativas, demostrativas para que adopten buenas prácticas tanto para el Lavado de manos, almacenamiento y consumo del agua segura, adecuado eliminación de excretas, El trabajo académico se desarrolla en el AAHH Túpac Amaru ubicado en la jurisdicción de Primavera distrito de Végueta, provincia de Huaura de la Región Lima Provincias, considerada una zona de riesgo, cuenta con una población aproximadamente más 7000 habitantes, en su mayoría son pobladores migrantes de la sierra del norte Ancash, Cajamarca, Huánuco, Cajatambo con bajo nivel en educación, cultura y con escasos recursos económicos. En relación al agua son abastecidos por los camiones cisternas y que éstas a su vez extraen el agua de un surtidor que no está autorizado por DIRESA, por consiguiente, toda la población está expuesto a contraer enfermedades como diarreas, parasitosis, hepatitis A, fiebre tifoidea entre otras. Y por falta de desagüe inadecuado eliminación de excretas. Durante 7 años de trayectoria profesional en el campo de salud pública, como enfermero asistencial en el P.S. Primavera de la Microred Vegueta la Red de Salud Huaura Oyón, habiéndome desempeñado en el primer nivel de atención dando mayor énfasis a las actividades preventivas promocionales, utilizando diversos métodos de enseñanza aprendizaje, estrategias y actividades tendientes a facilitar un comportamiento conducente al autocuidado, generando espacios de respeto por el otro, permitiendo que actúen en un ambiente libre y autónomo, legitimando y considerando la dignidad de las personas, como un elemento estimulador y favorecedor de la capacidad de comprender la información y conducir la toma de decisiones. Por consiguiente, el objetivo principal del trabajo académico es la intervención de la prevención de parasitosis intestinal en Madres de niños menores de 5 años, promover enseñar las técnicas del lavado de manos en madres en la comunidad adecuado eliminación de excretas e impulsar el consumo de agua segura para disminuir la tasa de morbilidad de las enfermedades transmitidas y así contribuir a la mejora de la salud de la población
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-17T23:45:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-17T23:45:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5429
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb5fc991-b258-4574-b8dc-b72ec29618b6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46fd7f24-4074-417c-9537-4ad16061ea2f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/145f10e2-1a48-426c-891c-8747e0326707/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4724a2ab-b9f4-4783-9024-58a6c7edae0a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc8cce0a-df4f-4689-815d-1458140ccb1e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv da29070c23024210740846c0968dac6c
56f93e938bf0536eb4b2795933ae07c2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9c1250305b2ff558a3b0a28aa4f98d94
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066382478770176
spelling Ferrer Mejía, Mercedes LulileaQuispe Olarte, Zosimo2021-01-17T23:45:31Z2021-01-17T23:45:31Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5429El presente trabajo académico titulado Intervención de Enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en AAHH Túpac Amaru Huaura 2019 presenta un plan de intervención en las practicas adoptadas, cuya mayor motivación es la prevalencia de las enfermedades trasmitidas por parasitosis, pese a las intervenciones sanitarias realizadas en la localidad aún la población no tiene buenas prácticas de lavado de manos y en el almacenamiento y consumo de agua segura, y la eliminación de excretas ello la necesidad de implementar estrategias y fortalecer las buenas prácticas aprovechando las aptitudes para el cambio y así disminuir los riesgos potenciales que conllevan a las enfermedades. En la actualidad las enfermedades transmitas por el agua y acumulo de excretas es un problema de salud pública y más aún en lugares que no cuentan con saneamiento básico como es el caso del AAHH Túpac Amaru por el caso la población está propensa a enfermar. Es importante educar y sensibilizar a la población a través de las sesiones educativas, demostrativas para que adopten buenas prácticas tanto para el Lavado de manos, almacenamiento y consumo del agua segura, adecuado eliminación de excretas, El trabajo académico se desarrolla en el AAHH Túpac Amaru ubicado en la jurisdicción de Primavera distrito de Végueta, provincia de Huaura de la Región Lima Provincias, considerada una zona de riesgo, cuenta con una población aproximadamente más 7000 habitantes, en su mayoría son pobladores migrantes de la sierra del norte Ancash, Cajamarca, Huánuco, Cajatambo con bajo nivel en educación, cultura y con escasos recursos económicos. En relación al agua son abastecidos por los camiones cisternas y que éstas a su vez extraen el agua de un surtidor que no está autorizado por DIRESA, por consiguiente, toda la población está expuesto a contraer enfermedades como diarreas, parasitosis, hepatitis A, fiebre tifoidea entre otras. Y por falta de desagüe inadecuado eliminación de excretas. Durante 7 años de trayectoria profesional en el campo de salud pública, como enfermero asistencial en el P.S. Primavera de la Microred Vegueta la Red de Salud Huaura Oyón, habiéndome desempeñado en el primer nivel de atención dando mayor énfasis a las actividades preventivas promocionales, utilizando diversos métodos de enseñanza aprendizaje, estrategias y actividades tendientes a facilitar un comportamiento conducente al autocuidado, generando espacios de respeto por el otro, permitiendo que actúen en un ambiente libre y autónomo, legitimando y considerando la dignidad de las personas, como un elemento estimulador y favorecedor de la capacidad de comprender la información y conducir la toma de decisiones. Por consiguiente, el objetivo principal del trabajo académico es la intervención de la prevención de parasitosis intestinal en Madres de niños menores de 5 años, promover enseñar las técnicas del lavado de manos en madres en la comunidad adecuado eliminación de excretas e impulsar el consumo de agua segura para disminuir la tasa de morbilidad de las enfermedades transmitidas y así contribuir a la mejora de la salud de la poblaciónTrabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEnfermeríaprevenciónparasitosis intestinalmotivaciónprevalenciaenfermedadesparasitosisIntervención de enfermería en la prevención de parasitosis intestinal en niños del AHH Tupac Amaru. Huaura. 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de enfermería en salud pública y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de enfermería en salud pública y comunitariaespecialidad profesional de enfermería en salud pública y comunitariaTEXTQUISPE OLARTE FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtQUISPE OLARTE FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain67106https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb5fc991-b258-4574-b8dc-b72ec29618b6/contentda29070c23024210740846c0968dac6cMD56THUMBNAILQUISPE OLARTE FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgQUISPE OLARTE FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21764https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46fd7f24-4074-417c-9537-4ad16061ea2f/content56f93e938bf0536eb4b2795933ae07c2MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/145f10e2-1a48-426c-891c-8747e0326707/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALQUISPE OLARTE FCS 2DA ESPEC 2020.pdfQUISPE OLARTE FCS 2DA ESPEC 2020.pdfapplication/pdf945358https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4724a2ab-b9f4-4783-9024-58a6c7edae0a/content9c1250305b2ff558a3b0a28aa4f98d94MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc8cce0a-df4f-4689-815d-1458140ccb1e/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/5429oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/54292025-08-03 23:03:36.134https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.140222
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).