Gestión curricular en el desarrollo de la expresión oral en el nivel educación inicial de la Institución Educativa Cuna Jardín Simón Bolívar del Distrito de José Luis Bustamante Y Rivero - Arequipa

Descripción del Articulo

El estudio y análisis del problema identificado de la inadecuada gestión curricular en el desarrollo de la expresión oral en el nivel inicial de la institución educativa publica Cuna Jardín Simón Bolívar del distrito de José Luis Bustamante y Rivero de Arequipa corresponde a la oralidad que todo niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Huaco, Georgelina Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades de Aprendizaje
Expresión Oral
Gestión Curricular
Descripción
Sumario:El estudio y análisis del problema identificado de la inadecuada gestión curricular en el desarrollo de la expresión oral en el nivel inicial de la institución educativa publica Cuna Jardín Simón Bolívar del distrito de José Luis Bustamante y Rivero de Arequipa corresponde a la oralidad que todo niño debe alcanzar desde edades tempranas. Esta problemática ha permitido plantear una solución alternativa que se plasma en esta propuesta de plan de acción con la finalidad de fortalecer la gestión curricular de las sesiones de aprendizaje con mejores estrategias por parte de las docentes. Por lo tanto el trabajo que se presenta como propuesta busca el mejoramiento a corto plazo del desarrollo de la expresión oral en los niños de la institución educativa, problema identificado en la etapa diagnostica y el cual está directamente relacionado con la solución alternativa que se propone. La propuesta del plan de acción abarca tres aspectos o campos de acción por un lado la necesidad de mejora en la gestión curricular para que los docentes mejoren sus estrategias para el desarrollo de la expresión oral de los niños y por otro lado la implementación de comunidades de aprendizaje de docentes para un trabajo colegiado que les permita aprender y actualizarse. Todo esto con el soporte de un monitoreo y acompañamiento más efectivo que responda a las necesidades de aprendizaje de los docentes a través de un MAE consensuado en la institución educativa que se aplique con efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).