Gestión curricular para el uso de material concreto en el aprendizaje de la matemática en la Institución Educativa Juan Xxiii - Circa Del Distrito De Paucarpata - Arequipa
Descripción del Articulo
Siempre las matemáticas resultan interesantes, aunque algunas personas no las toman en cuenta pero si se analiza las diversas situaciones que se viven día a día, se ve como las matemáticas están en todo momento presentes; sin embargo, los resultados de la diversas evaluaciones son adversos en los lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión curricular matemática material concreto monitoreo |
Sumario: | Siempre las matemáticas resultan interesantes, aunque algunas personas no las toman en cuenta pero si se analiza las diversas situaciones que se viven día a día, se ve como las matemáticas están en todo momento presentes; sin embargo, los resultados de la diversas evaluaciones son adversos en los logros de aprendizaje en el área de Matemática, por lo que es indispensable el involucramiento de los directivos en temas pedagógicos ; por ello se presenta el Plan da acción titulado: “Gestión Curricular para el uso de material educativo concreto en el aprendizaje de la matemática en la institución educativa Juan XXIII- CIRCA del distrito de Paucarpata – Arequipa, Participará un directivo y docentes El objetivo general es: Fortalecer la gestión curricular en la aplicación de estrategias y recursos metodológicos para el uso de material concreto en el aprendizaje de la matemática a través de la implementación de un plan de trabajo colegiado…. Este Plan de acción se llevará a cabo con los docentes y estudiantes del nivel de Educación de Primaria de la IE arriba indicada. Según el enfoque es una investigación cualitativa, pues es abierto flexible y holístico. El diseño es el de investigación acción participativa, Los instrumentos son los grupos de discusión o de debate dirigidos a recoger la forma de pensar natural y común de las personas.Se analizaron los resultados de las evaluaciones censales 2015- 2016, las actas finales de evaluación, las pruebas de proceso y de salida, y se concluyó que los estudiantes están en inicio y en proceso de aprendizaje en un promedio de 60%, entonces se identificó la problemática, bajo rendimiento en el área de matemática y una de las causas es el poco uso de material concreto, cuya alternativa de solución elegida es la implementación de un plan de trabajo colegiado. Para aplicar este Plan de acción, es importante la calidad de la gestión y además tener en cuenta los medios y los fines. Todo es factible proponiendo un trabajo colaborativo, para lograr la reflexión de su práctica entre docentes, y por ende a mejora de los aprendizajes, en un clima adecuado y para que todo lo propuesto sea posible es importante el permanente monitoreo y el acompañamiento del directivo al docente. Finalmente, este Plan de acción tiene que contribuir a desarrollar habilidades, destrezas y capacidades para lograr la formación integral del estudiante Es por eso que su aplicación es indispensable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).