Gestión curricular para el logro de competencias del área de comunicación en las sesiones de aprendizaje de la institución educativa inicial Villa Las Canteras del distrito de Cerro Colorado - Arequipa
Descripción del Articulo
Se tiene la necesidad de implementar acciones que aborden directamente la práctica pedagógica de los docentes ante la situación problemática priorizada como es “Inadecuada gestión curricular parta el logro de competencias del área de comunicación en las sesiones de aprendizaje” en la IEI Villa las C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/873 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Clima escolar Gestión curricular Trabajo colegiado |
Sumario: | Se tiene la necesidad de implementar acciones que aborden directamente la práctica pedagógica de los docentes ante la situación problemática priorizada como es “Inadecuada gestión curricular parta el logro de competencias del área de comunicación en las sesiones de aprendizaje” en la IEI Villa las Canteras del distrito de Cerro Colorado. La presente investigación tiene por objetivo mejorar el trabajo docente en el aula, propiciar el desarrollo integral del niño en especial en el área de comunicación se desarrolla a partir de la gestión directiva enfocada para la mejora de la práctica pedagógica y por ende de los aprendizajes de los estudiantes, se sustenta en el Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente, así como los Compromisos de Gestión que garantizan el derecho de los estudiantes a una educación de calidad. Para cumplir con el objetivo se propone realizar un Plan de trabajo colegiado para elevar el nivel de rendimiento de los estudiantes del nivel inicial de la IEI Villa las Canteras siendo necesario el empoderamiento y aplicación de procesos didácticos, desarrollar jornadas de capacitación, así como promover el trabajo colegiado y el permanente monitoreo y acompañamiento, para que el desarrollo de las sesiones de aprendizaje sean más eficientes realizando un seguimiento y evaluación de las mismas. Se hiso uso de la técnica grupo focal de discusión a docentes y el instrumento fue la guía de preguntas. Este plan de acción garantiza la mejora de práctica pedagógica de los docentes en el área de comunicación a través de un trabajo coordinado en un clima escolar adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).