Gestión en la planificación curricular en el área de comunicación en la institución educativa inicial la Tomilla del distrito de Cayma - Arequipa

Descripción del Articulo

El nuevo Diseño Curricular Nacional es un documento emitido por el Ministerio de Educación del Perú que tiene como finalidad servir de guía y orientación a las Instituciones Educativas en el desarrollo de los aprendizajes de nuestros estudiantes, considerando la importancia de este documento para re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballón Tejada, Nancy Luzvenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/923
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Clima escolar
Gestión curricular
Trabajo colegiado
Descripción
Sumario:El nuevo Diseño Curricular Nacional es un documento emitido por el Ministerio de Educación del Perú que tiene como finalidad servir de guía y orientación a las Instituciones Educativas en el desarrollo de los aprendizajes de nuestros estudiantes, considerando la importancia de este documento para realizar nuestra practica pedagógica se vio necesario realizar el presente plan de acción titulado: Gestión curricular en la planificación del área de comunicación en la IEI La Tomilla del Distrito de Cayma, teniendo como único objetivo: Mejorar la gestión curricular en la planificación del área de comunicación. Para el recojo de información se aplica dos instrumentos; el cuestionario y la ficha de observación, al analizar los resultados de los cuestionarios se determina la formulación del problema, para luego plantear la alternativa de solución pertinente, se vio por conveniente promover el trabajo colegiada durante dicho proceso, en un clima escolar adecuado, con actividades planteadas que permiten lograr mejorar el desempeño docente. Una herramienta que será útil en dicho proceso es el acompañamiento y monitoreo. El presente trabajo nos deja la siguiente lección: que trabajar entre docentes, escuchar, practicar el trabajo colaborativo y compartir nuestras experiencias pedagógicas; nos permite mejorar nuestras estrategias de enseñanza dentro de nuestras aulas para el bien de nuestros estudiantes con la única intención de fomentar el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la creatividad en nuestros niños estaremos para contribuir a la formación de mejores personas y ciudadanos comprometidos con su país basado en la democracia, cabe mencionar que reconocer y motivar las buenas prácticas de las docente genera un clima escolar agradable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).