Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en niños de quinto grado de primaria de una institución educativa pública nº 62160 del Datem del Marañón, Loreto.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha realizado teniendo en cuenta las costumbres de nuestros antepasados de la comunidad de Nazareth, Provincia del Datem del Marañón, Región Loreto, como en la preparación, danza, costumbres y creencias del pijuayo, como también, en la siembra de sachapapa y del maní, la pesca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: WASUM MASHUTAK, Marcelino, TAISH KIAKUA, Chikuish Llony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2995
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:PROPUESTA DIDÁCTICA
DESARROLLO DE HABILIDADES
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha realizado teniendo en cuenta las costumbres de nuestros antepasados de la comunidad de Nazareth, Provincia del Datem del Marañón, Región Loreto, como en la preparación, danza, costumbres y creencias del pijuayo, como también, en la siembra de sachapapa y del maní, la pesca y elaboración de canastas con materiales de la zona y la preparación de bebidas con plantas medicinales. Teniendo en cuenta estas costumbres se ha elaborado el presente trabajo académico de suficiencia profesional: Propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades de Lectura y escritura en niños de quinto grado de primaria de una institución educativa pública Nº 62160 del Datem del Marañón, Loreto. El área de comunicación permite desarrollar las competencias, capacidades, destrezas y habilidades a partir de sus costumbres ancestrales se desarrollarán las unidades y sesiones con narraciones: lecturas y escritura de cuentos mitos y leyendas teniendo en cuenta la parte gramatical para poder comunicarnos mejor de forma oral y escrita con los demás. El trabajo está dividido en dos capítulos los cuales desembocan en sesiones y estas en una nueva propuesta innovadora para la docencia en Loreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).