Buenas prácticas: apoyados en los documentos ministeriales trabajando su propuesta y con trabajo colegiado logramos aprendizajes esperados en la Institución Educativa N° 40163 Benigno Ballón Farfán del distrito de Paucarpata - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, de buenas prácticas docentes, se presenta con el marco de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico, “Apoyados en los documentos Ministeriales Trabajando y con Trabajo Colegiado Logramos Aprendizajes Esperados en la I.E. 40163 Benigno Ballón Far...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Rodríguez, Iván Bladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Archivos públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, de buenas prácticas docentes, se presenta con el marco de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico, “Apoyados en los documentos Ministeriales Trabajando y con Trabajo Colegiado Logramos Aprendizajes Esperados en la I.E. 40163 Benigno Ballón Farfán -Arequipa 2017”, ha sido dividida en cuatro capítulos los mismos que podemos describir como sigue: En el primer capítulo se presenta el objetivo general y algunos específicos que se plantearon y se lograron con la buena práctica, además se hace la descripción en base al enfoque territorial sobre el diagnóstico de la institución educativa. En el segundo capítulo se describe la experiencia educativa los fundamentos y por qué esta práctica la consideramos como relevante para que sea considerada como buena práctica. En el capítulo tercero se plasma los antecedentes nacionales encontrados en relación al tema, cabe resaltar que como buena práctica no se encontró alguno parecido, también se presenta algunos conceptos usados en el presente trabajo como marco teórico. En el capítulo cuarto, se realiza la reflexión sobre lo aprendido, las dificultades, y como este es superado con la satisfacción de los logros alcanzados. Finalmente, con el presente trabajo instamos a los docentes de los niveles de inicial, primaria y secundaria a no sólo adquirir y leer los documentos ministeriales, sino a realizar su análisis, a compartir en jornadas de trabajo colegiado a su aplicación, discusión y propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).