Gestión curricular del juego como estrategia lúdica en la institución educativa inicial N° 199 Espíritu Santo de la provincia de Tacna - Tacna
Descripción del Articulo
La presente investigación es de gestión curricular y de monitoreo acompañamiento y evaluación, la directora como líder pedagógico se plantea la realización del Plan de acción denominado “Gestión curricular del juego como estrategia lúdica en la institución educativa inicial N° 199 Espíritu Santo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/666 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Aprendizaje Juego Monitoreo Trabajo colegiado |
Sumario: | La presente investigación es de gestión curricular y de monitoreo acompañamiento y evaluación, la directora como líder pedagógico se plantea la realización del Plan de acción denominado “Gestión curricular del juego como estrategia lúdica en la institución educativa inicial N° 199 Espíritu Santo de la provincia de Tacna-Tacna” con el firme propósito de mejorar la práctica de la gestión curricular, en la aplicación del juego como estrategia lúdica, teniendo como participantes a las docentes, estudiantes y padres de familia. La metodología aplicada es de tipo aplicada con un enfoque cualitativo, el diseño es de investigación acción, teniendo como variante la investigación acción participativa. En el diagnóstico encontrado después del monitoreo realizado a las docentes en el aula, se evidencia la inadecuada aplicación del juego como estrategia lúdica, en su práctica pedagógica, siendo este un problema, para el cual se formula la alternativa de solución con la implementación de un Plan de fortalecimiento del juego como estrategia lúdica; se encontró algunas tesis con autores nacionales e internacionales de las cuales se han rescatado las estrategias utilizadas que favorecen la aplicación de este Plan de acción, así mismo se explican los referentes teóricos para aclarar estas las definiciones y dar sentido al marco teórico, por lo que se plantea la alternativa de solución anteriormente enunciada. El Plan de acción contempla como conclusión que nos damos cuenta que conocemos lo que es el juego, pero al aplicarlo no lo hacemos correctamente, así mismo está planificado para motivar a las docentes y hacer que se apropien de la estrategia del juego para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y de su práctica pedagógica, como directora de la institución educativa existe la fortaleza de implementar este Plan de acción con apoyo de la comunidad educativa para asegurarnos de que la visión de nuestra institución se concrete. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).