Gestión curricular en la programación y manejo del enfoque por competencias laborales en el cetpro Horacio Zeballos Gámez de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua
Descripción del Articulo
Actualmente el CETPRO “Horacio Zeballos Gámez viene ofertando Módulos ocupacionales algunos de los cuales no demanda la población, porque los docentes tienen dificultades para planificar Módulos con un enfoque por competencias laborales, considerando la falta de empoderamiento de lo que es una compe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1313 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Liderazgo pedagógico MAE Plan de fortalecimiento Trabajo colaborativo |
Sumario: | Actualmente el CETPRO “Horacio Zeballos Gámez viene ofertando Módulos ocupacionales algunos de los cuales no demanda la población, porque los docentes tienen dificultades para planificar Módulos con un enfoque por competencias laborales, considerando la falta de empoderamiento de lo que es una competencia y a partir de ello como contextualizar las capacidades terminales y los criterios de evaluación, siendo necesario la implementación de un Plan de Acción teniendo como prioridad el fortalecimiento de capacidades de los docentes para que los estudiantes desarrollen sus expectativas y tengan esperanzas de un futuro mejor. En tal sentido el Plan de Acción que se ha planificado es “Gestión Curricular en la Programación y ejecución del enfoque por competencias laborales en el CETPRO Horacio Zeballos Gámez de la provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua y dar solución a las necesidades y demandas de la población ofertando Módulos pertinentes, con el objetivo de Optimizar la gestión curricular de la programación y ejecución del enfoque por competencias, con la participación de los docentes que laboran en la institución. La metodología que demanda el presente Plan de Acción tiene un enfoque cualitativo siendo abierto, flexible y holístico, es de tipo aplicada porque es viable su implementación y de investigación acción participativa pues identificado el problema se requiere resolverlo y pretender un cambio, asimismo se elaboró una encuesta la cual ha permitido identificar el problema sobre una inadecuada gestión curricular en la programación con un enfoque por competencias laborales y como alternativa de solución es necesario la elaboración de un plan de fortalecimiento de capacidades de los docentes, que garantice la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y la oferta educativa. El Liderazgo Pedagógico, es fundamental para los cambios que se requiere como la mejora del desempeño docente y su impacto en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes a través de un acompañamiento pedagógico crítico-reflexivo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).