Gestión curricular en la planificación del área de comunicación en la institución educativa del nivel de educación inicial n° 323 de la provincia Mariscal Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

El presente plan de acción se realiza con el propósito de mitigar el problema encontrado en nuestra institución educativa, denominado Inadecuada gestión curricular en la planificación del área de comunicación en la Institución educativa Inicial N°323 de la Provincia Mariscal Nieto - Moquegua, motiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Condori, Lylian Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/811
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Gestión MAE
Participación y clima escolar
Planificación curricular
Descripción
Sumario:El presente plan de acción se realiza con el propósito de mitigar el problema encontrado en nuestra institución educativa, denominado Inadecuada gestión curricular en la planificación del área de comunicación en la Institución educativa Inicial N°323 de la Provincia Mariscal Nieto - Moquegua, motivados a mejorar el desempeño docentes y el logro de los aprendizajes de los estudiantes es que es necesario y urgente revertir el problema, planteándonos el objetivo de mejorar la gestión curricular curricular en la planificación del área de comunicación a través de la implementación de un plan de fortalecimiento, de acuerdo a las necesidades e intereses, a las demandas de nuestro contexto, aplicando los procesos didácticos de las competencias de área de comunicación, diseñando una planificación pertinente, con sesiones significativas donde tengan sentido del por qué aprender y para que aprender. En este plan de acción se aplica la investigación cualitativa, con el diseño que, Según Roberts, citado en Hernández et al. (2014), en los diseños de Investigación Acción Participativa “(…) se resuelven una problemática o implementan cambios, pero en ello intervienen de manera más colaborativa y democrática uno o varios investigadores y participantes o miembros de la comunidad involucrada” (p. 501) Muy importante cuando dice cambios, esto quiere decir que tanto el docente como el estudiante, serán los partícipes en la solución del problema, claro que con el asesoramiento del líder
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).