Gestión curricular en planificación del área de matemática en el nivel de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolívar De La Provincia Mariscal Nieto – Moquegua

Descripción del Articulo

El plan acción tiene como propósito fortalecer la práctica pedagógica de los docentes y el liderazgo pedagógico de los directivos, construyendo una propuesta para la mejora continua de la gestión curricular de toda institución educativa con objetivos y metas claras, según el problema priorizado. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simauchi Rospigliosi, María Elena Dionicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2739
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Jornadas de reflexión
Gestión curricular
Gestión del MAE
Planificación curricular
Descripción
Sumario:El plan acción tiene como propósito fortalecer la práctica pedagógica de los docentes y el liderazgo pedagógico de los directivos, construyendo una propuesta para la mejora continua de la gestión curricular de toda institución educativa con objetivos y metas claras, según el problema priorizado. La institución educativa emblemática Simón Bolívar, liderada por los directivos promueven espacios de reflexión, análisis y de gestión en la solución del problema priorizado contribuyendo a la mejora de los aprendizajes de los docentes, considerando sus intereses, motivaciones, condiciones y capacidades. La adecuada planificación curricular con los procesos didácticos en el área de matemática, el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, favorece el desarrollo profesional y logros de aprendizaje de los estudiantes. Según la problemática se han planteado alternativas de solución, siendo el docente y demás agentes educativos quienes se comprometen a contribuir en la mejora de los resultados de las calificaciones y niveles de logros satisfactorio de los estudiantes en el área de matemática. El tipo de investigación es aplicada, diseño de investigación acción participativa, con el enfoque cualitativo; se utiliza instrumentos de grupo focal como las ficha de monitoreo y acompañamiento para recoger y analizar la información relevante. Para revertir esta problemática se han planteado alternativas de solución, donde se involucre al docente comprometido, contribuyendo a la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).