Gestión curricular de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Nº 40072 Tambillo Del Distrito De San Juan De Siguas – Arequipa
Descripción del Articulo
El currículo actual plantea cambios pedagógicos y didácticos en relación al conocimiento de los alumnos, de los docentes y de los directivos, esto quiere decir que la manera de enseñar supone cambios importantes de forma y fondo tanto en los procesos pedagógicos como en los roles de los actores, por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2791 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Procesos pedagógicos MAE |
Sumario: | El currículo actual plantea cambios pedagógicos y didácticos en relación al conocimiento de los alumnos, de los docentes y de los directivos, esto quiere decir que la manera de enseñar supone cambios importantes de forma y fondo tanto en los procesos pedagógicos como en los roles de los actores, por tal motivo me motivo a realizar un Plan de acción que permita lograr cambios significativos en la comunidad educativa donde trabajamos. El presente Plan de acción se titula: Gestión curricular de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje en la I.E N° 40072 San Juan de Siguas – Arequipa, cuyo objetivo general es fortalecer una adecuada gestión curricular de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje a través de la implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje, donde los docentes y directivo participaran activamente en la ejecución del plan acción planteado. Para el presente Plan acción, se aplicará el método científico con el enfoque cualitativo e investigación acción, mediante la teorización sobre las prácticas profesionales y teorías que guían estas prácticas, cuyo propósito es la mejora y su participación en talleres de implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).