Gestión curricular de los procesos pedagógicos del enfoque comunicativo textual en el desarrollo de los niveles inferencial y crítico de comprensión lectora a los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Florentino Portugal del distrito de Sabandía - Arequipa

Descripción del Articulo

La Presente Investigación del Plan de acción se desarrolló con la finalidad de superar la Inadecuada gestión curricular de los procesos pedagógicos del enfoque comunicativo textual, en el desarrollo de los niveles Inferencial y crítico de comprensión lectora, a los estudiantes del nivel de Educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Pinto de Torres, Haydeé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2468
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:CPA
Gestión curricular
MAE
Procesos pedagógicos
Descripción
Sumario:La Presente Investigación del Plan de acción se desarrolló con la finalidad de superar la Inadecuada gestión curricular de los procesos pedagógicos del enfoque comunicativo textual, en el desarrollo de los niveles Inferencial y crítico de comprensión lectora, a los estudiantes del nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa Florentino Portugal del distrito de Sabandía – Arequipa. Para solucionar este problema el equipo directivo y los 15 docentes asumieron el compromiso de, cómo gestionar la adecuada aplicación de los procesos pedagógicos del enfoque comunicativo textual. La metodología empleada es la investigación de tipo aplicada, pues busca resolver la problemática identificada, así mismo en esta investigación se utilizó el diseño de investigación acción participativa y respecto a los instrumentos se utilizó la guía de preguntas de discusión a los docentes. El problema se determinó a través de la reflexión colegiada, de directivos y docentes al revisar las actas consolidadas de avaluación del año anterior, el resultado de la Evaluación Censal de los Aprendizajes, planteándose como alternativa de solución al problema priorizado de la institución educativa la implementación de un plan de monitoreo y acompañamiento y evaluación de la práctica docente. Para lo cual se hizo un análisis de algunos referentes teóricos y conceptuales siendo el de mayor relevancia a mi juicio el de gestión curricular que es la columna vertebral del sistema educativo, donde tanto directivos como docentes deben desarrollar competencias para gestionar la organización educativa con el único propósito de mejorar los aprendizajes. El desarrollo de este trabajo me ha permitido fortalecer mis capacidades de gestión en cuanto al MAE optimizando las CPA, que es un desafío actual para mejorar el desempeño docente y mejorar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).