Gestión curricular para la aplicación de estrategias que desarrollen el pensamiento crítico en la institución educativa Señor de Huanca - CIRCA del distrito de Cerro Colorado – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general fortalecer una adecuada gestión curricular en la aplicación de estrategias que desarrollen el pensamiento crítico a través de la implementación de un plan de capacitación docente dentro de la Comunidad Profesional de Aprendizaje que impulse el trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1147 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Comunidad profesional de aprendizaje (CPA) Trabajo colaborativo Pensamiento crítico Monitoreo Acompañamiento y evaluación docente MAE |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general fortalecer una adecuada gestión curricular en la aplicación de estrategias que desarrollen el pensamiento crítico a través de la implementación de un plan de capacitación docente dentro de la Comunidad Profesional de Aprendizaje que impulse el trabajo colaborativo y la reformulación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación en la Institución Educativa “Señor de Huanca” CIRCA del distrito de Cerro Colorado – Arequipa. Se ha visto la necesidad de implementar la Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA) partiendo de la base de que el trabajo individualista no produce ningún cambio, necesitamos trabajar juntos para revertir los bajos logros de aprendizaje de nuestros estudiantes. La institución educativa constituye un espacio para la reflexión crítica colectiva que genere una autonomía institucional, mediante el trabajo colaborativo para construir saberes y alternativas que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico que dote a los estudiantes de capacidades intelectuales para comprender, analizar, sintetizar, evaluar, adaptar, producir y difundir conocimientos, así como reflexionar, dialogar, compartir y resolver problemas en diferentes contextos marcados por la diversidad social y cultural. Asimismo, se reformulará el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) para dinamizar el rol de los docentes en la aplicación de estrategias que desarrollen el pensamiento crítico, que posibilite la formación de ciudadanos responsables que contribuyan a mejorar la calidad de vida en una sociedad más justa y solidaria, |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).