Gestión curricular en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en la institución educativa nº 42207 San Pedro de la provincia de Tacna – Tacna
Descripción del Articulo
El presente plan de acción denominado Gestión curricular en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en la I.E. 42207 San pedro de la provincia de Tacna, surge como una respuesta a un problema recurrente por muchos años en la zona rural de Tacna y servirá para fortalecer el desarrollo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/689 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estrategias de comprensión lectora Gestión curricular Gestión del MAE |
Sumario: | El presente plan de acción denominado Gestión curricular en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en la I.E. 42207 San pedro de la provincia de Tacna, surge como una respuesta a un problema recurrente por muchos años en la zona rural de Tacna y servirá para fortalecer el desarrollo de estrategias en la implementación de un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes en el área de comunicación . El presente informe es un tipo de investigación aplicada , por lo que el diseño es un Plan de Acción que responde a una situación problemática de inadecuada gestión curricular en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora por parte de los docentes. Como alternativa de solución se plantea formular un plan de fortalecimiento sobre la aplicación del enfoque y didáctica del área de comunicación, que unido a un enriquecido trabajo colaborativo y a una adecuada gestión del acompañamiento y monitoreo darán inevitablemente resultados favorables con la puesta en práctica. El mencionado trabajo académico a través del programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, ha servido para que como directivo reflexione sobre las necesidades y carencias de la labor docente y a la vez lo empodera y desafía a aplicarlo debido a que todas sus alternativas de solución son factibles, de llevarse a cabo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).